
Gabriela Vera Ibañez Docente | Suteba La Matanza
Jueves 4 de septiembre de 2014
Con vistas al XXIX Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en la provincia de Salta los días 11, 12 y 13 de octubre de este año, el martes 2 de septiembre por la tarde se realizó en el Suteba La Matanza el segundo preencuentro de mujeres, docentes y estudiantes, desde que se recuperó el sindicato para los trabajadores y trabajadoras de la educación. El mismo funcionó en talleres y se abrieron importantes debates. Las mujeres presentes se pronunciaron por: más plata para educación y salud, no para los fondos buitres, y también resolvieron la necesidad de exigirle a las centrales sindicales que llamen a asamblea para poder resolver democráticamente un plan de lucha en defensa de nuestros derechos, por todas nuestras demandas.
Resoluciones principales que las participantes votaron para llevar a las escuelas:
1. Nos pronunciamos por: el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos; educación sexual en las escuelas; exigimos anticonceptivos gratuitos en todos los hospitales públicos.
Proponemos impulsar el petitorios para acompañar el pedido y exigencia por el derecho al aborto, seguro, legal y gratuito, para cuando sea tratado en el Congreso a la vez que proponemos acompañarlo con la movilización en las calles.
¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! Proponemos movilizarnos el día de la Audiencia Pública previa al tratamiento de la ley por el derecho al aborto.
2. Impulsar con petitorios y una gran campaña desde las escuelas el proyecto de ley sobre la creación de jardines maternales en los establecimientos educativos, presentado por los legisladores del Frente de Izquierda, y acompañar este proyecto que beneficia principalmente a las mujeres trabajadoras con la movilización en las calles.
3. Impulsar en cada escuela una gran colecta de alimentos para las trabajadoras y trabajadores de Donnelley, bajo gestión y control obrero, y sus familias. Nos sumamos a la campaña: ¡Familias en la calle: nunca más!
4. Nos proponemos organizar comisiones de mujeres en todas las escuelas.