El macrismo se mete en la interna peronista y le marca la cancha, la pelea por quien preside el PJ se mezcla por el reclamo de la caja de coparticipación.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Martes 26 de enero de 2016
La disputa y la caja
A menos de dos meses de haber asumido, las declaraciones de Mauricio Macri en el Foro empresarial de Davos acerca de la posibilidad de que Massa presida en un futuro cercano el Partido Justicialista, reabrieron una herida dentro del PJ que quedó abierta desde que Scioli perdió el balotaje.
La transferencia de la Policía Federal a la órbita de la ciudad de Buenos Aires, junto con la reasignación de los recursos coparticipables desató una ola de reclamos de las provincias, (principalmente las gobernadas por el peronismo, NdR) al gobierno nacional.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, Mauricio Macri fiel a su forma le otorgó al distrito que gobierna su delfín, Horacio Rodríguez Larreta, un incremento del 186% de la masa dineraria que la ciudad recibe por compartición. De esta forma se reavivó la “pelea entre unitarios y federales” con un tema que fue de las promesas de campaña del macrismo, el federalismo.
¿Desde lejos no se ve?
Las fisuras que se comenzaron a vislumbrar en el medio de la campaña presidencial entre el kirchnerismo por un lado, y un sector del PJ que se alineo con Daniel Scioli se tomaron un pequeño descanso para exigir mayor reciprocidad en el reparto de la caja nacional. Sin embargo la calma duró poco y desde ambos sectores del peronismo salieron al cruce de las declaraciones de Macri en Davos respecto de una posible presidencia del PJ de parte de Massa, con respuestas distintas.
La cumbre de gobernadores realizada días atrás en la provincia de San Juan, de la que participaron gobernadores kirchneristas postuló como candidato de la unidad a José Luis Gioja, ex gobernador de la mencionada provincia y acérrimo defensor de las mineras contaminantes.
El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, uno de los hombres duros de Scioli durante la campaña, señalo a Gioja como "el dirigente más representativo del peronismo (…) es convocante y tiene un enorme prestigio, no sólo por su carrera política, sino por lo que puede dar por el peronismo y la Argentina". Sumó a su vez el apoyo explicito del ex gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner así como el gobernador de La Pampa, Carlos Verna.
La unidad de la foto, no se repitió, sin embargo en la definición de qué hacer con la presidencia del PJ. El ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y actual Intendente de Resistencia, Chaco, Jorge Capitanich, aparte de responderle a Macri que "la unidad básica de Davos no está inscripta en el Consejo Justicialista" se metió de lleno en la interna y declaró a Clarín que “yo creo que tiene que haber elecciones para que el justicialismo pueda dar un salto de calidad, con una nueva dinámica”. A lo cual agregó que “el macrismo nos quiere comer de un bocado y si nos mimetizamos con la centroderecha, perdemos. Necesitamos un liderazgo fuerte y de centroizquierda”. A su vez respecto de la integración del Frente Renovador al PJ, declaró que “pertenecen a otro espacio político”.
Sin embargo el rechazo al dirigente del Frente Renovador no es compartida por todos en el peronismo. El ex candidato a presidente Daniel Scioli, si bien evitó dar definiciones precisas declaró que "el peronismo es un partido democrático al que no tienen que imponerle desde el gobierno quién quiere que lo lidere". Llamó al peronismo a "abrir la mirada" y a "mantener el partido unido", así como, según Telam propuso incorporar al partido al justicialismo de Córdoba, San Luis e incluso a dirigentes del Frente Renovador.
¿Voto cantado?
Las elecciones del PJ si bien no cuentan aún con fecha definida se espera que sean entre mayo y junio, período en el que se vence el mandato actual. Mientras tanto, desde el PJ convocan a un congreso para Febrero en el que definirán la fecha de elecciones. Al día de hoy resta saber qué lugares ocuparán figuras de peso, como Scioli y centralmente Cristina Fernández de Kirchner. Los ritmos políticos de la interna se han ido desarrollando estrepitosamente a partir de que el FPV perdió las elecciones con Cambiemos. Los realineamientos y reacomodos que se dan dentro del PJ tienen como objetivo mantener cuotas de poder y ser una oposición “responsable” al macrismo para disputarle espacios en las elecciones del 2017, de ninguna manera para enfrentar la ola de ataques que recibe el pueblo trabajador.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.