×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIZACIÓN DE HABERES. Revés para Macri: la Corte Suprema falló a favor del reclamo de los jubilados

El caso de Julio Blanco, iniciado en 2012, arrastra otros 150 mil reclamos por el índice de actualización. La votación fue por 4 a 1, otra vez Rosenkrantz en disidencia. Revés para el gobierno.

Ulises Valdez @CLAVe

Martes 18 de diciembre de 2018 11:27

La Corte Suprema de Justicia decidió fallar hoy a favor del reclamo de Julio Blanco, quien había iniciado una demanda judicial en 2012 por el índice de actualización. Blanco reclamaba que se utilizara el Índice de salarios básicos de la industria y la construcción (ISBIC) y no el Ripte (Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables, que propone el gobierno), lo que mejora considerablemente el monto de la jubilación. Según Perfil.com, la variación del RIPTE, entre 1995 a febrero de 2009, se incrementó 178 %, mientras que el ISBIC (Índice de Salarios Básicos para la Industria de la Construcción) fue del 435 %.

Aún así, está lejos del 82 % que reclaman muchas organizaciones de jubilados. Según reconoció el abogado de Blanco, con el índice ahora reconocido por la Corte pasaría a cobrar solo el 59 % de su salario como trabajador activo, aunque con el mecanismo defendido por el gobierno le tocaba solo el 46 %.

Te puede interesar: Día clave para 150 mil jubilados por fallo de la Corte que preocupa al Gobierno

Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco fallaron a favor del reclamo, Carlos Rosenkrantz en disidencia.

Según el Centro de Información Judicial, la Corte además "declaró la inconstitucionalidad de las resoluciones de ANSeS N° 56/2018 y de la Secretaría de Seguridad Social N° 1/2018 que cambiaban el índice ISBIC por la variación del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), y ordenó comunicar al Congreso de la Nación el contenido de la sentencia a fin de que, en un plazo razonable, se fije el indicador para la actualización de los salarios computables para el cálculo del haber inicial en el período 1995-2008, ratificando que, hasta que ello ocurra, esa actualización se hará por aplicación del citado ISBIC".

Así reafirmó que esas medidas deben ser tomadas por el Poder Legislativo. Los jueces que votaron a favor se encargaron de señalar que "el criterio de la Corte deberá ser aplicado de inmediato a las causas judiciales en trámite". Aunque falló a favor del caso Blanco, la ministra Highton de Nolasco "limitó los efectos de la decisión al caso concreto, sin pronunciarse sobre las demás causas", aclaró el CIJ.

Carlos Rosenkrantz votó en disidencia, defendiendo las resoluciones del ANSES ya que serían "válidas desde el punto de vista formal y sustancial".

Había mucha expectativa porque se trata de un caso testigo. Por un lado, porque más allá de que la Corte se pronunció sobre el caso Blanco, repercutirá en otras 150 mil demandas de jubilados, en 11 mil de ella de manera inmediata. Por otro, según el gobierno, el "gasto" en jubilaciones se incrementaría hasta 70 mil millones de pesos si la Corte fallaba a favor del ISBIC. Así, implica un revés no solo para la política de "reparación histórica", sino también para el recorte aplicado con la "reforma" previsional.

Sin embargo, según informaron medios oficialistas, "el gobierno haría lo posible por dilatar los pagos al menos hasta 2022 (Clarín). Así, el reclamo de miles de jubilados se vería postergado, a pesar de la edad avanzada de muchos de ellos.

Esta criminal estrategia de desgaste, junto con la brecha que sigue separando el haber de millones de jubilados con el 82 % móvil y el silencio de la Corte Suprema sobre la demanda contra la validez constitucional del cambio de índice iniciado en marzo, muestran los límites del fallo.

A la plaza de Tribunales se habían convocado organizaciones de jubilados así como distintos gremios, entre ellos la CTA, APOPS y el Frente Sindical, que poco habían hecho cuando en diciembre se votó la reforma previsional.

Foto: Infocamioneros

Aquí, el fallo completo:

PREVISIONAL | La Corte Suprema falla a favor de los jubilados by La Izquierda Diario on Scribd