×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. Revisa el despliegue de la Lista de Trabajadores Revolucionarios a nivel nacional

Con 55 candidatos a la convención constituyente, 17 candidatos a concejales y Lester Calderón a la Gobernación Regional de Antofagasta, la lista de trabajadores revolucionarios viene desplegando una enorme campaña en todo el territorio ¡Súmate!

Viernes 26 de febrero de 2021

Desde las ciudades de Santiago, Antofagasta, Valparaíso, Arica y Temuco han tomado notoriedad algunos candidatos de la lista de los trabajadores revolucionarios, a raíz de las diversas actividades, encuentros, intervenciones y movilizaciones de las cuales son parte.

Al calor de la campaña #niunpesoparalospacos (que fue Trending Topic en Twetter durante el pasado martes), y denunciando la violencia policial de las ultimas semanas contra el pueblo mapuche, en el distrito 10, Suely Arancibia viene desplegándose con fuerza en las redes sociales y en las calles, convirtiéndose un referente para un sector de la juventud que se identifica con una compañera de primera línea.

También por el distrito 10, Dauno Totoro - Perseguido por el intendente Guevara
mediante la ley de seguridad interior del estado, cuando exigió la salida de Piñera mediante una huelga general - ha recorrido gran parte del distrito explicando el programa de la lista junto a decenas de compañeros.

La intervenciones de Dauno en los diversos debates desarrollados via redes sociales han dado que hablar. Esta semana respondiendo Catalina Lagos, candidata por el Partido Socialista, señaló: "En campaña es fácil decir negociación por rama, pero la respuesta del gobierno de Bachelet a la negociación ramal de los trabajadores subcontratistas del cobre, fue una brutal represión e incluso el asesinato de Nelson Quichillao"

En Antofagasta destaca la candidatura de Lester Calderón, Trabajador de la industria y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, siendo un personaje de análisis para los cientistas políticos y una figura llamativa para amplios sectores de trabajadores en la región.

En entrevista con Calama TV el candidato a gobernador se refirió a uno de los temas centrales que atraviesa la economía del país y al proceso constituyente:

“Nosotros tenemos propuestas como la renacionalización del cobre y los recursos naturales, bajo gestión de las y los trabajadores y las comunidades, para satisfacer las necesidades más urgentes que hoy tiene la población y que vienen del estallido social. Con los recursos del cobre, podríamos satisfacer las necesidades de la mayoría de la población."

También en Antofagasta llevaron a cabo un "banderazo" de la lista.

El banderazo de la Lista de Trabajador@s Revolucionari@s en Antofagasta, comenzó en la Plaza de la Revolución, espacio que acogió a miles en la revuelta, donde el pueblo trabajador exigió no más AFP, derechos como salud, educación, vivienda, y también demandas de las mujeres y pueblos originarios.

En este lugar se hizo presente la Lista, con Daniel Vargas, abogado, participante del Comité de Emergencia y Resguardo, "el abogado de los trabajadores", como lo apodan debido a su participación en las luchas obreras de diversos sectores, como el Ferrocarril donde le ganó la demanda del Mutirut a Luksic; Lester Calderón, trabajador de la industria y dirigente del Sindicato 1 de Orica, fábrica de explosivos, quien va como candidato a gobernador, siendo una sorpresa por ser el candidato más joven y el único obrero, quien va contra un exgerente de Luksic, como lo es Marco Antonio Díaz; Patricia Romo, profesora y dirigenta del Colegio de Profesores Antofagasta, una reconocida luchadora contra la educación de mercado y las demandas docentes; Ignacio Cortés, trabajador del Hospital de Antofagasta, el más joven que va como candidato a constituyente, ex dirigente estudiantil, el cual propone "Ni un peso más para los pacos", señalando que la Lista también se organiza junto a la juventud, contra la represión e impunidad de la policía; Néstor Vera, médico del Hospital regional de Antofagasta, quien viene impulsando junto a trabajadores, participantes de los comandos electorales, la campaña por un Impuesto extraordinario a las grandes mineras como el cobre y fortunas, para poder costear un Plan de Emergencia por la pandemia, que permita contratar trabajadores, compra de insumos, camas y todo lo necesario; y por último Nathaly Flores, vecina de la población Miramar y dirigenta del retail, quien viene denunciando los bajos salarios y los trabajos informales, en los cuales participa una gran mayoría de mujeres.

La lista se destaca por denunciar la precarización laboral, los bajos salarios, la informalidad, turnos extenuantes, entre tantos otros, porque esta lista también levanta la Campaña "Basta de precarización laboral". Pero a la vez señalan que todos los derechos sociales y necesidades del pueblo trabajador pueden ser respondidas, señalando la necesidad urgente de luchar por la nacionalización de los recursos, bajo gestión de las y los trabajadores y comunidades, para financiar salud, educación, vivienda, pensiones, entre otros, para que la vida merezca ser vivida, y que no haya que sobrevivir, sino efectivamente vivir, como señaló Vargas, quien encabeza la lista.

En Temuco, los candidatos de la lista vienen denunciando la sistemática represión y financiamiento millonario de los pacos. La joven trabajadora y candidata a constituyente Camila Delgado, ha denunciado con fuerza esta situación

Desde los medios tradicionales también han destacado a los candidatos de la lista. CNN entrevistó a Ignacio Cortés, el candidato mas joven entre todos los postulantes a constituyentes, quien en entrevista con este medio, señalo con claridad que va por la disolución de carabineros.

#ConstituyenteCNN | [Entrevista] A sus 18 años, y de la mano del Partido de Trabajadores Revolucionarios, el ahora TENS...

Publicado por CNN Chile en Martes, 9 de febrero de 2021

Y las actividades no se detienen: Este sábado están organizando un encuentro nacional por el derecho a la salud publica, donde buscan dar a conocer los nombres de los 11 candidatos pertenecientes a la lista y que son trabajadores de la salud. Pero no solo eso, su objetivo también discutir un programa que enfrente las consecuencias sociales del manejo de la pandemia por parte del gobierno y la precariedad de la salud pública.

La lucha en la salud

Durante toda esta semana se han realizado exitosos volanteos en Cesfam´s, hospitales y en poblaciones contiguas a los centros de salud invitando al Encuentro por el Derecho a la Salud que organizan la agrupación Abran Paso de trabajadores de la salud y la lista de Trabajadores Revolucionari@s para las elecciones de este 11 de abril. La invitación es para este sábado 27 a las 18 hrs, por zoom ¡Súmate!

Gran recibimiento de la comunidades de trabajadores de la salud y de usuarios, a las invitaciones al Encuentro Nacional por el Derecho a la Salud organizada por las y los trabajadores de la salud que se presentan por la lista de Trabajadores Revolucionari@s a las elecciones de este 11 de abril para la Convención Constitucional y Concejalías.

La lista visitó diversos centro de salud, invitando al Encuentro para pensar y organizar un programa para la salud, e ir por las banderas de octubre, donde la lucha por salud fue siempre unos de los ejes motores, y que este régimen nunca ha estado dispuesto a cambiar, incluso acrecentando las brechas de una salud para ricos y otra para el resto de la población.

Las candidaturas se presentan para ofrecer una alternativa al programa de la salud y de la rebelión, con 11 candidatos, trabajadoras y trabajadores de la salud de Arica, Antofagasta, Santiago y Valparaíso, que junto a la lista de Trabajadores Revolucionari@s, en nueve distritos, con 55 candidaturas de luchadores de la rebelión, que hoy se levantan contra esa organización criminal llamada carabineros, exigiendo ¡ #Niunpesoparalospacos !

Las distintas visitas, con volanteos en los centros de salud, como en el Sotero del Rio de Puente Alto, el San Borja (Santiago Centro), el Barros Luco (San Miguel), El Pino (San Bernardo), o los Cesfam, Hayde Lopez (El Bosque) y el Villaseca de Puente Alto, fueron recibidas con ánimo entre trabajadores y usuarios del sistema, recalcando y compartiendo la lucha por el derecho a salud.

Entre los comentarios de algunos trabajadores que recibían los volantes, destacaban que fueran trabajadores de la salud quienes se presentaran a la Convención, quienes aun están en primera línea contra la pandemia, pero que además estuvieron en primera línea durante las duras jornadas de la rebelión de octubre rescatando y cuidando a los heridos de la represión de carabineros, y que ahora aprovechan estas candidaturas para levantar las banderas de octubre, denunciando las trampas de un desvió que tuvo contra la pared, no sólo a Piñera y su gobierno, sino que a todo el régimen heredero de la dictadura.

Desde el Hospital Barros Luco Trudeau en San Miguel

En los comentarios desde el volanteo en el Barros Luco el balance sobre la salud era compartido, el subcontrato que precariza el trabajo de miles de trabajadores de la salud, que cumplen roles fundamentales, como el mismo aseo de los centros de salud, la división de los diversos gremios que terminan golpeando por separado las condiciones laborales, así como los millones de dólares que van a las FFAA y especialmente a carabineros para represión, en vez de a la salud, donde más se necesita, no solo por la actual pandemia, que lo hace más urgente, sino en general, por el estado actual de salud que divide una salud de excelencia a los ricos, y una salud con recursos que no alcanzan para el resto de la población.

Cesfam Haydee Lopez de la comuna del Bosque

Desde la comuna de El Bosque, en el Cesfam Haydee Lopez, desde donde el médico especialista en medicina familiar Kevin Bustamente va de candidato por el distrito 13, las invitaciones y volanteos fueron recibidos revindicando la presentación de trabajadores de la salud a la Convención, así como la necesidad de que exista un único sistema de salud unificado, gestionado por sus propios trabajadores y usuarios, y la necesidad de que se termine de financiar a la represión, para que estos recursos vayan a salud y también para educación.

En las poblaciones alrededor de este Cesfam, también se realizo un volanteo con más de 500 volantes entregados, invitando a los vecinos usuarios del sector a participar de este Encuentro por la Salud.

Desde el Sotero del Rio

En Puente Alto la recepción fue también bien recibida, al igual que los anteriores, las y los trabajadores se sacaron fotos con las y los candidatos, anotándose para el día sábado para el Encuentro por el Derecho a la Salud. Tanto las y los trabajadores, como los usuarios del sistema, felicitan la instancia para pensar en conjunto un programa que enfrente el manejo no solo de la pandemia, sino de la crisis completa de la salud publica, que precariza no solo a sus trabajadores, sino que dispone recursos por fuera de las necesidades de las grandes mayorías, para dejar en ultimo lugar las necesidades de salud.