×
×
Red Internacional
lid bot

¡Convención sin presos políticos! Revisa el punto de prensa en la Convención por la libertad de los presos de la rebelión

En horas de esta mañana, dentro del espacio de la Convención, se realizó un punto de prensa de parte de les impulsores de la Iniciativa por la Libertad de las y los presos políticos de la rebelión, en el día en que los convencionales decidirán en la Comisión de ddhh, si aceptar la iniciativa para que pase a votarse en el Pleno o no

Lunes 7 de marzo de 2022

Las iniciativas que entrarían en discusión serían las propuestas de la convencional María Rivera y la iniciativa presentada por el convencional Manuel Woldarsky, cada una en su respectiva comisión.

Adicionalmente, se encuentra la iniciativa popular de norma Nº48.358, proyecto patrocinado por los presos de la rebelión y sus familias, además de organizaciones de amigos, de Derechos Humanos y políticas, que con una campaña en diversas regiones del país logró contar con el apoyo de más de 16 mil firmas.

Será hoy lunes entre las 14:30 y las 16:30 hrs, donde la Comisión de Derechos Fundamentales debatirá este proyecto, para que, una vez concluida su discusión, se proceda a la votación, el cual, para ser aprobado, requerirá un quórum de mayoría simple.

Daniel Vargas, uno de los abogados impulsores señalo en el punto de prensa: "srs constituyentes les venimos a decir que esta en sus manos esta nueva oportunidad para liberar a los presos de la rebelión; ya el pasado junio se negaron a decretar su libertad, pero ahora tienen una nueva oportunidad, es por eso que venimos en solicitar que se aprobada esta iniciativa popular de norma en la presente comisión para su discusión en Pleno, en especial esto lo exigimos a los convencionales de izquierda, a los ex Lista del Pueblo, de los movimientos sociales constituyentes, del Partido Comunista, a los sectores de Pueblos Indígenas, y al Frente Amplio."

Esta comisión tiene una composición variada. Cuenta con la integración de convencionales como la machi Francisca Linconao, Dayana González, Valentina Miranda, Elsa Labraña, Bastián Labbé, María Rivera y Giovanna Grandón, quienes podrían inclinarse por aprobar el proyecto. Por otro lado, se cuenta con importantes defensores de la persecución como Teresa Marínovic, Felipe Harboe y Alfredo Moreno.

De ser aprobado, pasará a la discusión del Pleno de la Convención, en donde requiere dos tercios de los votos para su aprobación. De no obtener dicha votación pueden ocurrir dos situaciones: volver a la comisión para recibir indicaciones o ser definitivamente rechazado.

Esto quiere decir que la libertad de los presos de la rebelión vuelve a estar en manos de la Convención Constitucional, la cual en junio del 2021 rechazó la posibilidad de decretar su libertad, subordinándose a las reglas del juego impuestas por el Acuerdo por la Paz.

Quienes impulsamos este proyecto de Iniciativa Popular de Norma no pretendemos esperar que sea el lobby convencional o la espera la que conquiste la libertad de los presos de la rebelión; por el contrario, es necesario desarrollar la más amplia organización y movilización, que se valga de puntos de apoyo, como la discusión de este proyecto, para impulsar una campaña por su libertad.

De impulsar una campaña de este tipo, las organizaciones de familiares y amigos de los presos, de DD.HH., sociales y políticas estaremos en mejor pie para exigir su liberación, empujando además a las grandes organizaciones sociales como las centrales sindicales, las federaciones estudiantiles, etc.

Te puede interesar: ¡Marcha junto a Pan y Rosas!Con la fuerza de las mujeres trabajadoras, organizadas y en las calles. Vamos por nuestros derechos