El explorador se admiró de la abundancia en flora y fauna del territorio americano pero también denunció la desigualdad social.
Lunes 7 de mayo de 2018
El 6 de mayo de 1859 muere a los 89 años el naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt. En sus viajes de exploración por la Nueva España describió al territorio que sería México como el Cuerno de la abundancia por su riqueza en flora, fauna, además de su riqueza en minerales.
Humboldt nació en Berlín en 14 de septiembre de 1769. Hijo de Alexander Georg von Humboldt y Marie-Elisabeth von Humboldt, en una familia aristócrata que le permitió realizar viajes a Sudamérica y Centroamérica.
Este año se estrenó el filme Humboldt en México. La mirada del explorador (México, 2017) dirigida por Ana Cruz, que retrata el viaje de Humboldt iniciado en 1834 en la Biblioteca de Humboldt, en Berlín, cuando él tiene 65 años y todavía está lleno de energía y entusiasmo para empezar a escribir su magna obra, Cosmos, en donde revive sus recuerdos de las Américas.
La historia sigue en retrospectiva hacia el 22 de marzo de 1803, cuando el joven Alexander von Humboldt (interpretado por Alexander Holtmann), de 34 años, llega al puerto de Acapulco, proveniente de Guayaquil, Ecuador, en una fragata española acompañado de su socio Aimé Bonpland (David Psalmon).
Vemos cómo, impulsado por su curiosidad científica, enfrenta retos y peligros para descubrir la enorme diversidad de la flora, fauna, minas, volcanes, suelos, mares y ríos mexicanos, así como las profundas desigualdades entre sus pobladores.
Guiados por sus diarios de viaje, el film a través de “la mirada del explorador” revela la riqueza natural y humana que se vive en el México colonial. Producto de su viaje, Humboldt hace aportaciones al conocimiento universal que cambian por completo la perspectiva científica de su tiempo, así como la visión del mundo sobre América. Personaje contradictorio, complejo y fascinante, Alexander nos narra sus impresiones, reflexiones y aventuras sobre un país que lo seduce y deslumbra.
La directora, productora y guionista, Ana Cruz, rodó el documental entre 2015 y 2016 en locaciones de México, Francia y Alemania. A principios del 2017 inició la edición e ilustración digital de mapas y bocetos de plantas, flores y demás hallazgos científicos que Humboldt registró con su puño y letra sobre la geografía de nuestro país.
La narración del documental toma también testimonios de Gabriela von Humboldt, descendiente directa del científico, Cuenta además con la contribución de destacados biógrafos como el OttmarEtte.
México es reconocido a nivel mundial por ser uno de los 17 países en el mundo que en conjunto poseen el 70% de la rica diversidad de plantas y animales existentes en el planeta. Por ello, se le conoce como uno de los selectos países megadiversos del planeta. Conoce su historia natural a través de Humboldt en México. La mirada del explorador.
Ana Cruz ha dirigido también de los documentales Mujeres de la Revolución Mexicana (2010) y Las Sufragistas (2012).
TRAILER Alexander von Humboldt en México: La Mirada del Explorador from Juan Pablo Castañeda Alcázar on Vimeo.