×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Elecciones municipales. Revolución Democrática prepara acuerdo con sectores de Nueva Mayoría

La organización del diputado Giorgio Jackson se encuentra en conversaciones con sectores de la Nueva Mayoría para las elecciones municipales. Un pacto de concejales con IC y el MAS y posiblemente primarias junto a la Nueva Mayoría. ¿Una “tercera vía” alternativa o un nuevo acuerdo de centro-izquierda?

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Sábado 20 de febrero de 2016

Electoralismo neoliberal: pactos y sub-pactos

Las maquinarias de la Nueva Mayoría así como de la derecha, se encuentran en plenas conversaciones para las elecciones municipales, pactos para alcaldes y sub-pactos de concejales.

En este último caso, se pretende reeditar los “sub-pactos” del 2012: por un lado la alianza PS-DC y por el otro, el PC-PR-PPD. Fuera están quedando las dos fuerzas menores de la Nueva Mayoría: Izquierda Ciudadana (IC) liderada por el diputado Sergio Aguiló y el Movimiento Amplio Social (MAS) liderado por el senador Alejandro Navarro, ambos ex militantes PS.

Así, mientras a los trabajadores de Santiago en pleno período de vacaciones les aumentan el pasaje del metro, unos y otros, incluidos y “excluidos”, se preocupan meramente de afinar detalles electorales para aumentar sus cupos en el desacreditado sistema político heredado de la dictadura, alejado de los intereses populares.

Unidos producto de la exclusión

IC y el MAS, “discriminados” por los sub-pactos de los principales partidos de la NM, a la vez que no dicen una palabra por el ataque del aumento del pasaje a los trabajadores de Santiago avalando el ataque anti-popular del gobierno, buscan presentarse como una (falsa) alternativa mirando hacia afuera de la NM, y también hacia adentro.

Para Sergio Aguiló, según una reciente entrevista en diario La Tercera, ante la marginación, tanto por la nueva ley de partidos que aumenta requisitos de constitución, aumento de requisitos para conservar legalidad y por la exclusión en composición de sub-pactos a concejales, “lo que queda para los partidos emergentes es construir una lista entre nosotros mismos”. Es así como están en conversaciones con el emergente grupo Revolución Democrática del diputado Giorgio Jackson para una “tercera lista” de concejales.

Para el secretario general del MAS, Fernando Zamorano, “las condiciones para nosotros en la Nueva Mayoría son muy complicadas. Exigimos competir en igualdad de condiciones, que nos permitan competir en todas las comunas. De lo contrario, estamos obligados a buscar una tercera lista, que es lo que estamos conversando con la IC y RD”. No sólo ellos, buscarían también una alianza con el PRO de Marco Enríquez Ominami, implicado en los escandalosos casos de corrupción por financiamiento irregular, en este caso del multimillonario empresario y ex yerno de Pinochet Julio Ponce Lerou, dueño de SQM.

Así, unidos producto de la “exclusión” de las principales fuerzas de la Nueva Mayoría, buscan el auxilio de los “emergentes” así como de los viejos “díscolos” liberales y aliados de empresarios, quienes no dudan en salir en su auxilio.

¿”Tercera vía” en concejales y pacto neoliberal-progresista en alcaldes?

Para IC y el MAS se trata de un negocio electoral buscando la alianza ante la exclusión de sus socios por un lado, y el entendimiento con los mismos por el otro. Lejos de romper con las falsas reformas del gobierno de Bachelet, aliada de los empresarios a quienes les va cediendo en cada reforma, señalan sentirse “muy cómodos con el gobierno y las reformas del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”.

Lejos de una alternativa al progresismo de la NM, buscan agrupar fuerzas en concejales para presionar a obtener mejores cupos en alcaldes, apoyándose en las fuerzas “emergentes” que coquetean con la Nueva Mayoría, como es el caso de Revolución Democrática. Lejos de una alternativa para los trabajadores y el pueblo, son negocios electorales para ocupar más cargos en el desprestigiado sistema político y los descompuestos partidos del régimen.

Así, mientras buscan pactos en concejales con RD y el PRO, en alcaldes quieren un pacto común de toda la NM y estas fuerzas. Señala Aguiló en una entrevista en El Desconcierto: “Hemos dicho que ojalá todos los partidos de centro izquierda podamos concordar en una sola candidatura para alcaldes, para derrotar a la derecha. Es importante derrotar a la derecha en los municipios, derrotarlos políticamente y sobre todo su proyecto neoliberal de manera definitiva”. ¿Derrotar al neoliberalismo derechista con el neoliberalismo concertacionista? Así lo señala: “para impulsar cambios, como se necesita una mayoría, haya que construir acuerdos con los partidos de la antigua Concertación”.

No se puede derrotar a la derecha con los mismos que vienen co-gobernando el sistema con ellos, ambos responsables de los bajos salarios, la precarización de la vida y la privatización de los derechos sociales. Los mismos viejos partidos de la Concertación que profundizaron la odiosa herencia de la dictadura en la “democracia de los acuerdos” durante más de 25 años, y hoy se muestran como (falsos) reformadores ligados por mil vínculos a grandes empresarios y fortunas del país.

El negocio de un nuevo partido coqueteando con el viejo progresismo neoliberal

Para el coordinador nacional de RD, Sebastián Depolo: “Ante el ninguneo de los partidos grandes de la Nueva Mayoría, se nos han acercado la IC y el MAS para llegar a un acuerdo municipal, lo que no quiere decir que ingresaremos a la coalición. Agradecemos algunas declaraciones del PS y el PPD, y aún podemos conversar de primarias en alcaldías, pero de ninguna forma ingresaremos a la coalición”.

Así, contentos ante la posibilidad de un pacto con la “izquierda neoliberal” del MAS e IC, repiten las viejas fórmulas de acuerdo con los viejos partidos del sistema político responsables de las miserias que sufre el pueblo trabajador y la mercantilización de la vida, entregada en bandeja a los grandes empresarios que deciden el rumbo del país hace numerosas décadas.

Abiertos a un pacto de concejales y de “primarias” con la vieja Concertación, no hacen más que profundizar el camino ya iniciado de coqueteos y alianzas con este sector, como los numerosos cargos al interior del gobierno de las falsas reformas.

Lejos de estos pactos y alianzas con el falso progresismo neoliberal, cubriendo así su flanco izquierda como nuevas fuerzas de “contención”, necesitamos que emerja una nueva alternativa de izquierda de los trabajadores y de la juventud, alejada de los negocios con los viejos partidos del régimen e independiente de los empresarios y sus partidos de la derecha y la Nueva Mayoría, y que se proponga, mediante la lucha y la auto-organización, derrotar a los grandes empresarios y sus partidos preparando una alternativa genuinamente revolucionaria en el país, para conquistar en las calles cada una de nuestras reivindicaciones democráticas, económicas y sociales.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X