El viernes 18 de mayo 36 de 37 dirigentes de “Revolución democrática” manifestaron su “Preocupación ante una política de Estado por parte del gobierno venezolano, que ha buscado acallar a la oposición política ". Cabe preguntarse cuál es la verdadera preocupación de este sector que hoy encabeza el Frente Amplio, con críticas similares a las realizadas por la oposición derechista, Revolución Democrática hace una defensa de la democracia sin ver los intereses de clase que están en juego. Queremos marcar un contrapunto con estos dichos, sacando conclusiones de la crisis del chavismo y del denominado “socialismo del siglo XXI” pero desde la izquierda.
Miércoles 23 de mayo de 2018
Los dichos
Tras varias instancias de reflexión, 36 de los treinta y siete miembros de la directiva patrocinaron este escrito. "Las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo de 2018 se celebrarán en medio de un escenario de deslegitimidad político-institucional". Si bien no hablan de dictadura, en el escrito manifiestan que "la primera responsabilidad de cualquier partido de la izquierda democrática del siglo XXI debe ser la defensa irrestricta de los derechos humanos".
El diputado, y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Pablo Vidal expresó que querían asistir como observadores al proceso de elección "pero no había ningún organismo serio que diera garantías para concurrir a las elecciones. La única invitación que tuvimos fue de la Cancillería venezolana, pero no la aceptamos porque no había garantías de agenda" (1)
Los defensores de la democracia
El Frente Amplio (FA) encabezado por Revolución Democrática (RD) con dichos como estos, omite las causas de la crisis venezolana. Por un lado la estrategia del Chavismo, pero por otro muy fuertemente la campaña de la oposición derechista orquestada por el imperialismo norte americano. Los defensores de la democracia están en este caso encabezado por Donald Trump o los gobiernos de derecha en Latino América. De esta manera el partido de Giorgio Jackson en materia internacional se subordina completamente a estas políticas ¿Así debe actuar la izquierda?
Un programa anticapitalista para la crisis Venezolana
Las hipócritas frases sobre la democracia no mencionan los intereses de clase que están en pugna en Venezuela: por una parte la crisis del Chavista, el supuesto “socialismo con empresarios” en base al fortalecimiento de un sector de la burguesía nacional enriquecida por las altas bonanzas de petróleo y por otro los intereses del gran capital que buscan hacer retroceder las reformas sociales profundizando medidas neoliberales contra el pueblo trabajador. Una cosa es clara y es que la crisis venezolana la esta pagando la clase trabajadora, por responsabilidad directa del Chavismo y la campaña desestabilizadora de la derecha. Ante esto es necesario un programa de independencia política de la clase trabajadora, por un plan económico de emergencia basado en el no pago de la deuda externa, el monopolio del comercio exterior y el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y de izquierda, sin restricciones para enfrentar la ofensiva del capital imperialista y la corrupción del Chavismo.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile