lid bot

Reino Unido. Revuelta en el Partido Laborista tras el Brexit

Conmoción en el Partido Laborista luego del referéndum. Renuncian en masa miembros del gabinete laborista. El ala derecha del partido cuestiona el poder de liderazgo de Jeremy Corbyn.

Alejandra Ríos

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho

Martes 28 de junio de 2016

Los cimbronazos del brexit no se hicieron esperar. En las últimas 36 horas, con el resultado del referéndum todavía fresco, 23 de los 31 miembros del gabinete del Partido Laborista, denominado ‘gabinete de la oposición’, presentaron su renuncia. Además, dos miembros del gabinete que no pueden renunciar por cuestiones de protocolo, se han negado a apoyar públicamente a Corbyn y a servir bajo su dirección.

Lo que motivó la oleada de renuncias es, según los desertores, la incapacidad de liderazgo de Jeremy Corbyn. Uno de sus ex aliados declaró, “necesitamos a alguien nuevo que una y lidere al partido”. Por otra parte, sus opositores levantan el dedo acusador contra Corbyn por no haber hecho campaña de manera enérgica a favor de ‘remain’ (permanecer) y “debilitar e incluso sabotear” los esfuerzos a favor de la Unión Europea (UE).

Aunque el partido laborista apoyó la permanencia del país en la UE, lo hizo con su propia campaña denominada “Labour in for Britain”; sin compartir la plataforma oficial “Britain stronger in Europe”, liderada por el primer ministro David Cameron que contó con el apoyo de empresarios, sectores patronales y la City. En realidad, los diputados laboristas rebeldes le critican a Corbyn por no haberse alineado con el proyecto de Cameron.

No es de sorprender que muchos medios hablen de un ‘golpe’ en el laborismo, ya que la oposición a Corbyn la promueven altas figuras y no las bases partidarias. Como LID informó en su momento, en septiembre de 2015 Corbyn ganó con el apoyo aplastante del 84% de los votos de la base. El cruce de caminos en el que se encontraba el líder laborista en el momento de su elección era la contradicción entre el apoyo de la base y la resistencia del grupo parlamentario del laborismo (PLP, por su cifra en inglés). Algunos diputados prominentes del Laborismo aducían, entre otros motivos, que Corbyn tenía una posición ‘ambigua’ con respecto a la UE. La crisis desatada luego del referéndum profundizó aún más la brecha entre el PLP y la base y es lo que explica la cadena de dimisiones.

Sin embargo, para muchos fieles corbynistas, la batalla por el partido laborista empezó hace ya varios meses y el resultado del referéndum creó el momento oportuno para sacarse de encima al líder no por su posición sobre la UE, sino por sus políticas izquierdistas, en oposición con la agenda liberal de la mayoría de los diputados. Algunos diputados se sienten molestos por el hecho de que Corbyn haya despedido a Hillary Benn, hasta ayer Secretario de Asuntos Exteriores, por haber declarado que el primero no ‘era apto para ser líder”

El domingo 26, cuando la cascada de renuncias era imparable, el grupo de activistas organizados alrededor de Momentum convocaron a una manifestación frente al Parlamento para el lunes 27J. Unas 3,000 personas, entre ellos jóvenes, activistas, y sindicalistas de Londres, muchos desilusionados por el resultado del referéndum se plegaron a la convocatoria. Momentum vienen perdiendo impulso, sin embargo esperan, que la defensa de Corbyn pueda servir para volver a atraer a sus contactos, que suman entre 90 y 100 mil personas organizadas en 130 grupos en todo el país.

Mientras Corbyn se dirigía a sus seguidores en el rally en la plaza Parliament Square, frente al parlamento, el PLP reunido a metros de allí debatía una moción de confianza presentada por las parlamentarias Margaret Hodge y Ann Coffey. El PLP lo decidirá este martes por votación secreta.

El político de 66 años se dirigió a la muchedumbre con un discurso unitario, reafirmando que en su campaña por la dirección del partido “defendió el derecho de los refugiados a vivir en nuestra sociedad, contra el racismo, que lamentablemente vimos aumentar en los últimos días.” Agregó que su partido “defiende a las personas que han sido marginadas por sucesivos gobiernos en áreas muy pobres del país”. No le faltaron palabras para atacar al partido conservador por “negarse a regular el alquiler privado, y se dedica a dar excepción de impuestos a los multimillonarios y privatiza los servicios públicos”.

Corbyn habló desde un palco improvisado rodeado por sus más fieles colaboradores, entre ellos John McDonnell, actual ministro de economía en la oposición, y Diane Abbott, la diputada del popular distrito de Hackney del este de Londres y flamante Ministra de Salud de la oposición. Por su parte, Len McCluskey, el secretario general del sindicato Unite, el sindicato más grande del país, expresó su apoyo al actual líder.

Los partidos perdedores del referéndum por la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea siguen buscando quién paga los platos rotos.