Conversamos con Lester Calderón, trabajador de la industria, ex candidato a gobernador regional de Antofagasta y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, acerca de la próxima elección a gobernador y sobre los recientes despidos en el municipio de Valparaíso.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Viernes 11 de junio de 2021
Desde La Izquierda Diario Antofagasta quisimos conversar con Lester Calderón, dirigente del Sindicato 1 de Orica, quien durante las elecciones a gobernador regional de Antofagasta emergió como uno de los principales referentes políticos del movimiento obrero, superando los 21.000 votos, ubicándose como la cuarta fuerza política regional. Durante su campaña fue muy crítico, tanto de la candidatura del progresista y candidato de la ex Concertación, Ricardo Díaz, quien obtuvo cerca del 40% de los votos, y de la candidatura de Chile Vamos, con Marco Antonio Díaz, quien obtuvo un 21% de los votos; por ello quisimos saber su opinión con respecto a la segunda vuelta, este 13 de junio, en la cual disputarán ambos candidatos.
Recientemente tuvimos la visita en Antofagasta de los candidatos presidenciales del Partido Socialista y del Frente Amplio, Paula Narváez y Gabriel Boric, quienes dieron su apoyo a Ricardo Díaz. ¿Qué piensas de este apoyo dado a Díaz?
"No es sorpresa que los presidenciables de la ex concertación como Paula Narváez o el candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, den su apoyo a Ricardo Díaz; primero porque Díaz es parte de la coalición que gobernó Chile los últimos 30 años, la cual junto a la derecha, profundizó el modelo neoliberal de privatizaciones y el lucro de derechos tan básicos como la educación. Asimismo, no es sorprendente el apoyo de Boric y el Frente Amplio, recordemos que fue parte de la cocina del "Acuerdo de paz y nueva constitución", que le salvó la vida a Piñera, aseguró la impunidad de los violadores de los derechos humanos en plena revuelta, además de votar una de las leyes más represivas de la historia de Chile, como la Ley Antiprotesta, con la cual criminalizaron con cárcel a la juventud y el hecho de paralizar o interrumpir algún servicio público de primera necesidad, buscando a toda costa coartar la entrada en escena de los trabajadores, quienes juegan un rol clave en la economía, teniendo el poder suficiente para derrotar al Gobierno.
Con la canción de la unidad de la oposición, avalan la demagogia que se desarrolla en cada elección, hablando del desarrollo de la región, prometiendo cambiar la matriz productiva, transformar el modelo extractivista y mono exportador, pero la verdad es que Díaz no se plantea enfrentar a las trasnacionales y a los grandes grupos económicos, los que verdaderos dueños de Antofagasta y el país, los responsables de perpetuar la cadena de dependencia, y profundizar el saqueo y el sacrificio de la región, es decir, Díaz es expresión de los partidos políticos de los 30 años".
Ricardo Diaz, ha señalado en diversas entrevistas la necesidad de la unidad de la oposición, como la única vía posible para enfrentar a la derecha, sobre todo en miras de las presidenciales. ¿Qué piensas de sus comentarios, crees que existe otra alternativa?
"Como señalé arriba, el candidato de la ex Concertación habla de la unidad, puntualmente de la unidad de la oposición contra la derecha, pero entre quienes nos oponemos a Piñera y la derecha, hay dos tipos de personas. Unos que ante la crisis y debilidad del Gobierno, buscan salvar a Piñera, tal como sucedió con la nueva cocina de los mínimos comunes. Y luego estamos los que creemos que Piñera debe irse. En ese sentido, nuestra posición es recuperar el camino de octubre, de organización y coordinación de diversos sectores de trabajadores, pobladores y la juventud, en base a organismos democráticos y movilización, ese es nuestro camino de unidad, el camino de la unidad de la clase obrera y los sectores populares, no de la unidad de la oposición de los partidos de los últimos 30 años".
Finalmente, queríamos saber tu opinión con respecto a los más de 40 despidos ocurridos en la Municipalidad de Valparaíso, donde existe un liderazgo que no es de derecha ni de los viejos partidos, con Sharp a la cabeza, con un proyecto de "municipalismo ciudadano".
"Jorge Sharp, a la cabeza de la autodenominada alcaldía ciudadana desvinculó a 44 trabajadores y trabajadoras a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso, utilizando los marcos legales de la dictadura y atacando a dirigentes sindicales. No puede llenarse la boca con los derechos de las mujeres y de los trabajadores y despedirlos igual que lo hace un empresario, o que las administraciones previas de la derecha y la ex concertación. Es más durante todo su primer periodo se llenó la boca con que su alcaldía se encuentra al servicio de las y los trabajadores más precarizados, y finalmente hace que los más precarizados paguen por una crisis que no generaron".