Este jueves se presentaba en Barcelona la Plataforma Riders x derechos BCN. Una plataforma que pretende agrupar a los repartidores de las distintas empresas que funcionan a través de aplicaciones móviles.
Jueves 8 de junio de 2017
Ayer jueves se presentaba en Barcelona la Plataforma Riders x derechos BCN. Trabajadores de compañías como Deliveroo, Glovo o Stuart han decidido organizarse para luchar por sus derechos laborales y la situación precaria que sufren a diario.
Desde la Plataforma denuncian que estas empresas ofrecen “una retribución por servicio aparentemente atractiva, con horarios flexibles y un proceso de incorporación unicamente sujeto a dos condiciones: vehículo propio y estar dado de alta en el régimen de autónomo de la Seguridad Social. No obstante, la realidad está sujeta a una figura fraudulenta; incumplimiento de los acuerdos verbales preestablecidos, desequilibrios y desajustes en términos de retribución, dignidad, organización del trabajo y seguridad. Total desprotección ante los mismos colores corporativos que cargamos a las espaldas. Pedaleando en pro del crecimiento de un monstruo económico del que no formamos parte”.
Contra la precarietat, organitzem sindicats https://t.co/Nv5YftfmJ6 @ridersxderechos pic.twitter.com/x1SYj01mKl
— IAC (@la_IAC) 8 de junio de 2017
Por todo ello y a través de la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), decidieron crear la sección sindical de Deliveroo, la cual forma parte integrante de la Plataforma Riders x derechos BCN. Desde la misma, afirmaban este jueves que “acusados por el limitado margen de maniobra, nos hemos visto con la obligación y el deber de sindicalizarnos, formando una estructura de lucha competente, siempre en pro de la negociación por la justicia laboral".
Además, desde la sección sindical, sentenciaban que “en un intento de aliviar nuestras necesidades laborales más básicas, unimos nuestras manos para construir pilares de comunicación y progreso”. Ello a la vez que manifestaban que han sintetizado sus reclamaciones en siete peticiones de mejora a la empresa Deliveroo.
Por su parte, la compañía británica, según denuncian los propios trabajadores, “menospreció nuestra propuesta colectiva e individualizaron nuestras necesidades en un intento de diluirnos y separar nuestras voces”.
Desde la Plataforma, además, señalan que entre todas las startup puede haber, tan solo en Barcelona, más de 400 trabajadores con sus bicis y motocicletas. Todos ellos en situación de falsos autónomos.
“Desde la solidaridad nos movilizamos para conseguir unas condiciones mínimamente dignas que hagan posible vivir de este trabajo. Hemos empezado a trabajar y extenderemos este espíritu entre las compañeras repartidoras y repartidores de las diferentes empresas del sector”. Así, con estas palabras, daban por concluida la presentación desde la Plataforma recientemente creada y que seguro dará mucha pelea por plantar cara a la precariedad laboral.