Este lunes el líder de la derecha “libertaria” hará su espectáculo "El fin de la inflación" en el Teatro Broadway de la Ciudad de Buenos Aires. Javier Milei insistirá con la dolarización. Lo acompañarán el ex funcionario del dictador Bignone y ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, así como el fracasado funcionario macrista Federico Sturzenegger. Una obra de comedia dramática en calle Corrientes.
Lunes 12 de septiembre de 2022 15:04

Javier Milei es un adicto a los shows, lo sabemos. Este lunes hará una nueva presentación, en este caso en la calle Corrientes. La obra tiene el pomposo nombre de “El fin de la inflación”, que puede llamar la atención de cualquiera, teniendo en cuenta la situación que atraviesa el país. El diputado nacional promociona el espectáculo como un seminario donde presentará novedosas ideas para solucionar el problema de la inflación. Pero en realidad las ideas no son nuevas, ni tampoco soluciones.
Basta con conocer un poco los actos del espectáculo. Según difundieron los organizadores, “en el primero, se hablará sobre teoría monetaria. Alberto Benegas Lynch (h) expondrá sobre la eliminación del Banco Central, Domingo Cavallo hablará sobre un sistema bimonetario y Federico Sturzenegger sobre un sistema con BCRA y cómo controlar la inflación sin la eliminación del mismo”. El encargado de cerrar será el propio Milei, “encargado de explicar el modelo de equilibrio general de stocks y flujos que harían posible la dolarización”.
O sea que, con ese polémico “elenco”, el libertario daría un nuevo impulso a su campaña por la dolarización de la economía.
Para explicar por qué no son se tratan ni de novedades, ni de soluciones, repasemos primero el elenco.
Alberto Benegas Lynch siempre remarca la “(h)” en su presentación. Es que es orgulloso hijo del hombre que, con su mismo nombre, fuera funcionario de la Revolución “Fusiladora” instaurada en 1955. Aunque el socio de Milei nunca fue funcionario, sí se encargó de impulsar distintas usinas ideológicas de la derecha liberal, y en particular de la “escuela austríaca”. Desde Eseade (Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas) fundada a pocos meses del golpe de 1976, a la Fundación Libertad y Progreso. Llegó a criticar a Martínez de Hoy por que no era “tan” neoliberal como esperaba Benegas Lynch: "es necesario privatizar las empresas estatales y llevar a cabo una reforma monetaria y bancaria que contemple la vuelta al patrón oro clásico para independizar la moneda y el crédito del poder político" decía por entonces. Desde entonces convirtió en caballito de batalla no solo la privatización (de todo), sino de la eliminación del Banco Central y la dolarización.
Domingo Cavallo es mucho más conocido. Comenzó como presidente del Banco Central de la dictadura durante la gestión de Reynaldo Bignone, desde donde estatizó miles de millones de dólares de deuda privada, que todavía estamos pagando. A pesar de esos ilícitos, probados por la justicia, se convirtió en ministro de Economía de Menem. Su gestión incluyó pactos con el FMI, privatizaciones de empresas públicas, cientos de miles de despidos, el endeudamiento brutal del país (de 64 mil millones de dólares a 146 mil), el aumento de la pobreza y la desocupación que coronaron sus sucesores en el cargo. Siguió su gestión con De la Rúa, que incluyó la estafa del “Megacanje”, el ataque a los ahorros populares con el corralito y medidas de ajuste que terminaron con el estallido del 2001.
Federico Sturzenegger es otro de los economistas liberales que adhiere al pensamiento y la obra de Benegas Lynch y Cavallo. Fue economista de Macri y su presidente en el Banco Central, donde se fue en 2018. Tuvo que dejar el cargo por su fracaso, pero también por sus diferencias con su jefe. En esos años la inflación pasó del 24 al 54 por ciento, se hizo la estafa con el FMI, cayó el PBI un 4% y aumentó 10 % la población bajo la línea de pobreza.
Con esos “cráneos”, que ya gobernaron y miren lo que nos dejaron, Milei quiere vender sus “nuevas ideas”. No invitó a Martínez de Hoz por obvias razones.
Pero lo que no tiene nada de comedia es la insistencia de Milei en dolarizar la economía. Hace algunos meses dijo en el programa de Viviana Canosa que “si dolarizamos, el salario de los trabajadores va a subir como pedo de buzo”. Pura demagogía. Como explicamos en La Izquierda Diario, lo cierto es que la dolarización requiere una devaluación tan grande que hundiría el salario hasta el fondo del océano. Poco tiempo después el diputado derechista reconoció en una entrevista en LN+ afirmó que “la dolarización no es libre (con tanto que ama la “libertad”, se debe haber atragantado con esta afirmación), sino que está enmarcada en una serie de reformas estructurales de primera generación (una reforma del Estado, flexibilización del mercado laboral y apertura de la economía), y una reforma monetaria financiera”.
O sea que la receta de Milei solo traerá más saqueos a los bolsillos populares.
Así será su presentación en el Teatro Broadway. Quizás al público le convenga sacar una entrada para las obras Inmaduros o Network, si busca algo más pasatista, o puede le recomendamos obras mucho más interesantes en nuestra sección Cultura.