El lunes se cumplió un mes del hundimiento del pesquero Rigel, familiares de las víctimas y trabajadores portuarios realizaron una concentración y marcha reclamando justicia. También estuvieron presentes familiares del Repunte.
Martes 10 de julio de 2018 14:42
La concentración comenzó a las 14 frente al monumento a los pescadores. Se recorrió el centro comercial del puerto teniendo en cuenta que nos encontramos en un fin de semana largo con presencia de turismo en la ciudad.
Luego se marchó hasta la terminal portuaria donde se volvió a mencionar los nombres de los tripulantes del Rigel exigiendo la búsqueda de los cuerpos acompañados con cánticos “yo sabía que en la prefectura hay coimeros todavía”.
Vale mencionar que ese mismo día les notificaron que el guardacostas Tango arribó a Puerto Madryn para entregar las filmaciones y fotografías del buque hallado en las costas de Rawson.
Sin embargo el juez Lleral no ha dado indicaciones de que se vayan a realizar otras acciones para conocer los motivos del hundimiento ni hallar a los marineros desaparecidos.
Se continuó luego hasta el edificio de Prefectura Naval donde había montado un fuerte operativo con gran número de prefectos que generó la indignación colectiva.
Allí se pudo escuchar los gritos desgarradores de la madre de una de las víctimas que les exigía directamente “vayan a buscar a mi hijo en vez de estar acá para reprimirnos”.
En ese mismo momento un familiar y trabajador increpo al jefe del operativo montado por prefectura responsabilizándolos de cobrar coimas para permitir que los barcos salgan del puerto sin reunir las condiciones de seguridad necesarias.
El Rigel tenía asiento en Mar del Plata y pertenece Pesca Nueva S.A. del armador Gustavo Broggi. Salió del puerto de la ciudad con 9 tripulantes el martes 5 de junio rumbo al sur para abocarse a la pesca del langostino que abunda en las costas de Chubut y cuyo valor de venta es mayor a cualquier marisco. El último contacto que tuvo con las autoridades fue la madrugada del 9 de junio. Hasta el momento el único cuerpo encontrado es el del Capitán Salvador Taliercio.
Si tomamos los datos publicados por la revista puerto y le sumamos el Rigel tenemos que en los últimos 16 años se produjeron 42 hundimientos con un total de 95 trabajadores fallecidos.
Esto no puede considerarse simplemente una tragedia o un accidente, los datos son claros, en el último año se hundieron dos barcos que fueron detrás del “oro rojo”, en ambos casos los familiares denuncian la complicidad de la Prefectura a la hora de realizar las inspecciones haciendo la vista gorda a cambio de coimas y la avaricia de los empresarios a los cuales solo les importan sus ganancias y largan al mar barcos que no se encuentran en condiciones, que tienen más de 40 años, fabricados para otra función, mostrando un total desinterés por la vida de los trabajadores.
Marcelo Roldán, referente local del PTS-FIT e integrante del Ceprodh quien participó de la movilización declaró “A poco de cumplirse un año del hundimiento del Repunte nos llego la triste noticia de otro nuevo hundimiento. Hay que parar a estas patronales a las que les importan mas maximizar sus ganancias con barcos sin las condiciones para navegar que las vidas obreras. En este caso como en los anteriores el estado también es responsable. Por eso denunciamos que los hundimientos de pesqueros son un crimen social”.