Organizaciones médicas de Río de Janeiro denuncian que el sistema hospitalario está desbordado y no dará abasto para afrontar la visita de miles de turistas durante los Juego Olímpicos. Peligro de colapso.
Lunes 18 de julio de 2016 12:09
Foto: EFE
Integrantes del Consejo Regional de Medicina del Estado de Río de Janeiro (Cremerj) aseguraron -luego de la inspección realizada entre los días 5 y 8 de julio a los hospitales municipales previstos para emergencias en los Juegos Olímpicos- que “en caso de un atentado sería muy difícil atender a los pacientes en urgencias”, en tanto que los mismos no sólo se encuentran saturados en la actualidad, sino que también carecen de los equipos necesarios para afrontar la llegada de miles de turistas.
“Hay un gran número de pacientes internados de forma improvisada en los pasillos, en camillas y sillas, debido a la falta de camas y de estructura adecuada”, señala el consejo en su informe, que denuncia una saturación de urgencias, falta de equipo y de médicos especialistas.
En una entrevista que Notimex le realizó al director del Cremerj, el doctor Gil Simoes, este aseguró que “No es un informe para crear pánico. Queremos que el gobierno del estado y la municipalidad tengan tiempo para revisar algunas conductas”. El Dr. Simoes explicó que actualmente “hay una parte de la población que no está siendo atendida en urgencias por falta de capacidad” y que incluso la población local “tendrá que esperar hasta después de los Juegos para recibir tratamiento”, pues de otra forma no habría cómo asistir a los visitantes.
El informe se publicó horas después del ataque registrado en Niza, Francia, y el mismo día en que Brasil aceptó “revisar” su plan de seguridad ante la amenaza de que se produzcan atentados en una ciudad que recibirá cerca de medio millón de personas durante las Olimpiadas, que se realizarán del 5 al 21 de agosto.
Ante la denuncia realizada por el Cremerj, la alcaldía de Río rechazó el informe del organismo explicando en un comunicado que “El Cremerj hace una oposición política a la alcaldía de Río y sus declaraciones no tienen otro objetivo sino denigrar la imagen de la red pública de salud”.
“Todos los hospitales de referencia son unidades de la red municipal y están desde hace cuatro años preparándose para atender a la población y al público que vendrá para las Olimpiadas y que necesite atención hospitalaria”, agregó la alcaldía, que reafirmó que los cinco hospitales “de referencia olímpica están preparados”.
A pocos días del inicio de la máxima competencia deportiva a nivel internacional, la infraestructura de la ciudad sede del evento ofrece serias dudas.