La Ciudad se convirtió en lugar de arribo de diferentes funcionarios nacionales y provinciales para apoyar a sus candidatos. Los funcionarios del ajuste dejan claro cuál será destino del municipio, más allá de quien resulte ganador. La pelea de la Izquierda.
Martes 7 de junio de 2016 12:08
Guadalupe Fantin: candidata a intendente del PTS-FIT
El “Cambiemos Río Cuarto” de Yuni con el apoyo de los ajustadores nacionales
Desde los inicios de la campaña, Eduardo Yuni viene recibiendo a funcionarios nacionales, uno de los primeros fue el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, que estuvo unas horas en la Ciudad y dio su apoyo explícito.
Luego arribó el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, quien no perdió la oportunidad de realizar los clásicos anuncios de campaña, en esta oportunidad prometió obras y viviendas. Tal vez, el ministro no se percató de que el candidato al que vino a apoyar fue funcionario del actual gobierno de Jure, quienes en las elecciones municipales pasadas prometieron mil casas y hoy sólo entregaron unas cien viviendas en pésimas condiciones, mientras las empresas que debían construirlas ya cobraron la mayoría del contrato, una estafa a los trabajadores de Río Cuarto que no tienen acceso a una casa propia.
El jueves pasado fue el turno del ministro de educación Esteban Bullrich, que llegó a la Ciudad del sur cordobés en medio del conflicto de la Universidad pública.
Los distintos claustros de la UNRC, que se encuentran en pie de lucha por los recortes presupuestarios, esperaban la oportunidad de un encuentro con el ministro, pero ello nunca sucedió. Bulrrich aclaró que no tenía tiempo para tal cosa y sólo se limitó a desprestigiar los reclamos y las medidas de fuerza diciendo que "los paros destruyen la educación pública" y que "elyr13wqa< derecho del trabajador no tiene porqué interferir en el derecho a la educación, si no hay ninguna razón educativa".
Intentó negar el recorte de fondos a las universidades y no respondió de manera concreta sobre el ingreso irrestricto en la universidad, dejando entrever su concepción privatista y elitista de la educación superior. Desde los distintos sectores de trabajadores y estudiantes de la UNRC repudiaron estos dichos y la negativa de atender los reclamos.
El último funcionario nacional en desembarcar en la Ciudad el viernes pasado, fue el ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich, quien tampoco dejó de lado el manual de promesas electorales básicas y anunció obras públicas.
Los amigos de “Unidos por el Cambio” Llamosas
Por su parte, el candidato del peronismo cordobés, Juan Manuel Llamosas, también viene recibiendo el apoyo de funcionarios del gobierno provincial y de referentes del massismo.
La semana pasada se mostró junto al legislador Daniel Passerini quien intentó justificar ante la prensa la tardía adhesión a la Ley Nacional contra la Violencia de Género sin el capítulo procedimental, mientras la banca del PTS-FIT, a través la legisladora Laura Vilches, pedía la adhesión integral. Passerini, además, dejó en claro la negativa de los bloques mayoritarios por declarar la emergencia en violencia de género, un reclamo que el pasado 3j volvió a llenar las calles de varias localidades de la Provincia y el país con miles de mujeres al grito de #NiUnaMenos.
El candidato del gobierno provincial recibió también al intendente massista de Tigre, Julio Zamora, para anunciar el modelo de seguridad de aquella localidad llamado “seguridad ciudadana”. Una propuesta que no dista mucho de la realidad a la cual la juventud está sometida con el código de convivencia y el accionar de la policía. Es más bien un espaldarazo al modelo de seguridad de la provincia que sólo garantiza mano dura.
Los distintos personajes que se vienen haciendo presentes en esta campaña para respaldar a los partidos tradicionales, entre demagogia y coloridas promesas de campaña, dejan a las claras que, sin importar quién de los dos sea el ganador, el resultado será el mismo. O sea, agudizar el ajuste y darle vía libre a los tarifazos, como sucede tanto con el gobierno nacional o provincial.
La izquierda en la pelea
La izquierda en Río IV, que lleva como candidata a Guadalupe Fantín por el PTS-FIT, viene desarrollando una intensa campaña, recorriendo cada barrio, escuela y lugar de trabaja para difundir sus propuestas. Éstas, se oponen por el vértice a las de los candidatos del ajuste. “Nosotros estamos planteando algo totalmente distinto, nada tenemos que ver con los candidatos de ajuste. Nuestras propuestas son muy bien recibidas por los trabajadores, las mujeres y la juventud que quieren enfrentar el ajuste. Nosotros queremos llevar esa voz al Concejo Deliberante el próximo 12”, señaló Fantín.