×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Río Gallegos: el ministro de Salud se escapó y no atendió a las y los enfermeros

Este jueves 4 de marzo, se dirigieron hasta el Ministerio de Salud de Santa Cruz, las y los enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos. Allí se apostaron a la espera de una reunión con el ministro de salud Claudio García. Pero el ministro se escondió para no reunirse con ellos y se escapó en un vehículo durante la tarde y ante la indignación de los trabajadores.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Jueves 4 de marzo de 2021 22:46

Es el tercer día de protesta de las y los enfermeros autoconvocados de la salud pública y hasta ahora no hubo ninguna solución a sus reclamos. Los funcionarios del gobierno provincial de Alicia Kirchner no ofrecieron ninguna solución y se niegan a recibirlos. No reconocen a los referentes de las y los trabajadores que llevan meses denunciando la falta de insumos para protegerse de la pandemia, mejores condiciones laborales, impedir el ataque a su convenio colectivo de trabajo, el fin de la precarización laboral y las horas de guardia adeudadas. Así lo aclaran en sus improvisados carteles y pancartas que llevan a cada protesta.

Una enfermera afirma “Somos alrededor de 800 enfermeros en todo el hospital y todos estamos cansados de trabajar así. No nos merecemos esto y somos quienes enfrentamos la pandemia que aún no termina. Hay políticos que se vacunaron y teníamos compañeros que no se habían vacunado, pero para ellos hay todo y para nosotros no tienen dinero para pagarnos” concluyó.

El Ministerio de Salud está ubicado al costado de la autovía, por la que se ingresa a la ciudad. Allí concurre el ministro de salud Claudio García y allí suele realizar sus conferencias de prensa, pero hasta ahora se niega a recibir a los trabajadores de la salud pública, a los que varias veces dijo la gobernadora Alicia Kirchner felicitarlos y aplaudirlos.

Durante la mañana, mientras estaban en la entrada del edificio ministerial, se había acercado una intimidante delegación policial. Hubo un momento de tensión, pero ante la numerosa cantidad de enfermeros y enfermeras, rápidamente se retiraron los policías.

Mientras tanto, los gremios que representan a la totalidad del nosocomio no están acompañando a los enfermeros. ATE, UPCN, ATSA y APAP se niegan a respaldarlos.

Santa Cruz es una de las provincias donde la pandemia más golpeó a la población, con casi 600 muertos en toda la provincia y con cerca de 300 fallecidos en Río Gallegos. En varias localidades hubo colapso de los hospitales, por la falta de inversión en la salud pública. En Río Gallegos la falta profesionales para atender a la gran cantidad de contagiados, fue desesperante al punto del agotamiento extremo de las y los enfermeros.

Hubo un repudio generalizado de la comunidad, ante la noticia de que varios funcionarios, sus familias y parte de su gabinete se habían vacunado con la Sputnik V. En Santa Cruz existió el caso de los intendentes de las localidades de Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedras Buena, entre otros.

La lucha de las y los enfermeros no debe quedar aislada, sus reclamos son justos y necesitan la solidaridad de la comunidad en general. Necesitan que otros gremios que sufren atropellos similares, como el gremio docente acompañe la lucha de las y los enfermeros.

Para concluir, las y los trabajadores de la salud aseguraron que permanecerán en el Ministerio de Salud, hasta que Claudio García se digne a recibirlos y responder a las demandas.