×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Cruz. Río Gallegos: Homenaje y denuncia de un trabajador enfermero fallecido de COVID-19 en el Hospital

René Méndez era un enfermero de 52 años, jubilado del Hospital Regional de Río Gallegos y falleció contagiado de COVID-19, mientras trabajaba atendiendo pacientes particulares, ya que su jubilación era magra para poder vivir. Sus compañeros y compañeras del nosocomio le hicieron un homenaje y denunciaron la falta de seguridad laboral y los bajísimos salarios que padecen las y los trabajadores de la salud.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Martes 25 de agosto de 2020 08:47

Con velas y lágrimas, se realizó el homenaje que las y los trabajadores de la salud le rindieron a su compañero de trabajo el lunes 24 de agosto. Luego de enterarse que fue la víctima número 12 fallecida en Río Gallegos. En tanto siguen reclamando más personal que pueda enfrentar la ola de contagios que padece la ciudad, un salario digno y el fin de la precarización laboral. Pero el director del Hospital Regional de Río Gallegos Javier Lerena, sólo atinó a decir que “no tenemos tiempo de hablar salarios, ni estupideces para sentarnos a escribir en una red social”, en una radio local y provocó la indignación total de las y los que enfrentan la pandemia en la primera línea.

Su hijo Denis Méndez recalcó frente a las y los enfermeros “mi padre toda su vida trabajó, inclusive siendo jubilado porque le apasionaba su trabajo. Estudió para poder recibirse de licenciado en enfermería. Él me enseñó con su ejemplo y yo les agradezco enormemente (señalando a las y los enfermeros), tanto para los jubilados, como para los que están trabajando, porque el trabajo que ustedes hacen, hay que tener vocación. Les digo que no bajen los brazos, que sigan dando lo mejor, porque son ustedes las personas que salvan vidas… No quiero que la muerte de mi padre quede en el olvido”

Abigail Millaldeo es enfermera y también se contagió mientras estaba en la primera línea atendiendo pacientes. Afirmó para La Izquierda Diario: “En la planificación para enfrentar la pandemia a las y los trabajadores no somos tomados en cuenta para nada. No se nos consulta, a pesar de que estamos al frente y cada vez que hacemos un reclamo, se nos tilda de revolucionarios y nos persiguen los directivos del Hospital y del Ministerio de Salud.

Somos un grupo de enfermeros que empezamos a pelear en marzo, primero empezamos reclamando un aumento salarial, porque no puede ser que cobremos 97 pesos por hora y nunca nos recibió el director, ni tampoco el ministro.

Después ocurrieron muchos casos aquí en Río Gallegos y no abocamos a trabajar, sin dejar nuestros reclamos. Pero allí empezamos a sumar la falta de barbijos que necesitábamos para trabajar o los camisolines que nos daban eran finos y no servían. Nosotros mandamos a hacer con nuestro dinero, pero no es el caso de que estemos cubriendo los elementos de protección personal, con nuestro propio sueldo, que el Estado nos debería garantizar.

Tenemos compañeros en la guardia aislados, hay compañeros que se contagiaron y volvieron a trabajar y ahora estalló todo con el fallecimiento de René y la actitud que tomaron en el Ministerio de Salud, de ni siquiera nombrarlo como un profesional, o sea para ellos falleció un masculino de 52 años en su enunciado.

Él estaba jubilado, pero seguía trabajando como enfermero por sus pacientes a domicilio y era hipertenso. Trabajaba porque no le alcanzaba para vivir con la jubilación y tengo compañeros que tienen dos trabajos para vivir.

Nosotros quisimos homenajear a René como se merecía, porque sabíamos que era nuestro deber como enfermeros y como compañeros y compañeras de él, recordarlo como un licenciado en enfermería y más de uno de nosotros tuvo contacto con él, mientras estudiábamos y trabajábamos en el ejercicio de la enfermería”

Actualmente son 1437 los contagiados en Santa Cruz, de los cuales 820 están en Río Gallegos. En tanto las y los trabajadores de la salud están reclamando constantemente que se soluciones la falta de personal, que sean todos y todas pasados a planta permanente (según una enfermera, declaró a La Izquierda Diario hace dos semanas, que el 50 por ciento son monotributistas) y que tengan un salario digno. Gran parte de la comunidad los acompaña en su lucha contra la pandemia, pero quienes no los respaldan son las propias autoridades, las autoridades del municipio y el gobierno provincial de Alicia Kirchner.