×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Río Gallegos: ante la indiferencia del gobierno provincial hubo marcha de la salud pública

El lunes 2 de noviembre, se realizó una marcha más a la casa de gobierno, de las y los trabajadores de la salud para presentar un petitorio, que convoque de manera urgente a una reunión con la gobernadora Alicia Kirchner. Reclamaron aumento salarial, fin de la precarización laboral, más incorporación de personal permanente y la utilización del ibuprofeno inhalado. Sin embargo no fueron atendidos por las autoridades provinciales.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Lunes 2 de noviembre de 2020 22:46

El viernes 30 de octubre, las y los trabajadores de la salud habían realizado una asamblea en la cuál se votó realizar la marcha, ante la falta de soluciones que exigen desde los inicios de la pandemia y con el Hospital Regional de Río Gallegos colapsado en varias oportunidades. A la marcha también se sumaron de manera solidaria y votada por asamblea, las y los docentes de ADOSAC.

Los reclamos puntuales son de carácter urgente, ante el agotamiento total de quienes están en la primera línea enfrentando el pico de contagios a más de tres meses de iniciarse la circulación comunitaria de COVID-19 en Río Gallegos.
Hay que sumar el salario está muy por debajo de la canasta básica que perciben desde hace varios años. Otro punto de reclamo es que, la mayoría de las y los trabajadores no se les permite tomarse sus licencias correspondientes, por falta de personal que los pueda reemplazar. El personal de la salud pública propuso en varias oportunidades, como reemplazo a cerca de 150 estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que ya hicieron sus prácticas en enfermería y sólo falta el otorgamiento de sus matriculas para ejercer el oficio de enfermería. En la marcha, una enfermera afirmaba que sería mucho más cualitativo tomar a más personal de manera permanente, que a profesionales que vienen por una o dos semanas y le genera más gastos al ministerio de salud provincial.

Como era de esperar, ninguna autoridad o funcionario del gobierno provincial quiso recibir el petitorio elaborado por las y los trabajadores de la salud y cuando llegaron a la casa de gobierno provincial, encontraron las puertas cerradas con candado y con una intimidante custodia policial. Esperaron a que se acercara alguien competente del gobierno de Alicia Kirchner, pero nadie llegó y demostró su indiferencia total hacia quienes trabajan en el hospital público.

Las últimas semanas no fueron fáciles para las y los enfermeros, médicos y personal en general del Hospital Regional de Río Gallegos. El mes de octubre pasado está considerado como el peor desde que se inició de la pandemia, por la mayor cantidad de fallecimientos en la provincia en general y por la enorme escalada de contagios, que puso en vilo a las salas de terapia intensiva, guardias y clínicas medicas. Actualmente hubo 158 fallecidos y superó en más de 10 mil, los contagios en Santa Cruz. La peor parte de la tiene la ciudad capital de Río Gallegos.