×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Río Gallegos: hubo repudio a las medidas punitivas del gobierno provincial

El lunes 26 de octubre, más de dos mil personas se manifestaron en Río Gallegos, repudiando las medidas punitivas que el intendente Pablo Grasso y la Gobernadora Alicia Kirchner están aplicando. Hubo reclamos por más enfermeros para el Hospital Regional, por más insumos y el tratamiento con ibuprofeno inhalado para combatir la gran cantidad de contagios.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Martes 27 de octubre de 2020 00:47

Río Gallegos: hubo repudio a las medidas punitivas del gobierno provincial y de la intendencia - YouTube

Manifestación frente a la casa de gobierno de Santa Cruz. - YouTube

La semana pasada, se aprobó la aplicación de multas en el concejo deliberante de Río Gallegos, mediante un decreto elaborado por la intendencia de Pablo Grasso. Las mismas multas tienen la supuesta intención de impedir el tránsito a quienes se encuentren fuera de sus domicilios sin alguna justificación desde las 22 horas, hasta las 8 de la mañana. De esta manera siguen culpando a la comunidad por la gran cantidad de contagios que golpea a la provincia de Santa Cruz y a Río Gallegos en particular. Si antes ya había mucho descontento por las medidas erráticas que habían tomado la intendencia y el gobierno provincial, con las multas que comenzaron a regir hubo un profundo rechazo.

En la manifestación, que abarcaba a casi tres cuadras y que se convocó en la Municipalidad de Río Gallegos fue la mayor desde que comenzaron las primeras hace unos dos meses atrás. Aquellas convocatorias habían comenzado con las y los trabajadores de la salud pública reclamando más personal para el hospital, más insumos de calidad para protegerse en la primera línea y habilitar nuevas unidades de terapia intensivas en otros centros de salud de la ciudad. Pero actualmente, se sumó el reclamo de implementar el uso de ibuprofeno inhalado para paliar la lucha contra el COVID-19.

Manuel Piris es enfermero y uno de los referentes de las y los trabajadores de la salud público, que fue el principal vocero de la concentración. En su discurso fue muy claro con la falta de interés que tiene el gobierno provincial con respecto a la lucha contra la pandemia y además cuestiono al intendente Pablo Grasso y sus dichos que aseguraban que “protestan y no plantean soluciones”. El referente aseguró que las y los trabajadores del Hospital Regional de Río Gallegos exigieron sumar a más de cien nuevos enfermeros que estudiaron en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y tan sólo les falta la matrícula para ejercer su profesión. Además pidieron abrir la UTI del Hospital Militar y de la Clínica San José. También agregó la importancia de comenzar con el tratamiento del ibuprofeno inhalado, que hasta ahora el gobierno provincial y sus funcionarios se niegan rotundamente.

En Río Gallegos existe un agotamiento de sus habitantes, por la falta de una planificación eficaz para enfrentar la pandemia. También se fue agudizando la crisis económica con despidos de trabajadores por el cierre de varios comercios y pequeñas empresas locales. También hay desesperación de las y los trabajadores informales que necesitan conseguir su sustento diariamente.
Unas semanas atrás uno de los voceros de las y los trabajadores del hospital público había declarado, que desde hace muchos años no se invierte en la salud pública y quedo sobrepasada por la pandemia.
La cantidad de fallecidos que hubo, según los datos del Ministerio de Salud es de 129 personas fallecidas en la provincia, de las cuales 114 son de Río Gallegos y la cantidad de contagiados es de 8856 en toda la provincia.

El gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta ahora trató de minimizar la gravedad de la situación, solamente asegurando que el pico de contagios es puramente responsabilidad de la población. Del mismo modo planteo el intendente Pablo Grasso.

La marcha finalizó con algunas intervenciones de varios manifestantes y aseguraron que habrá nuevas convocatorias, hasta que el gobierno provincial de soluciones concretas, que elimine las multas y haya inversiones necesarias para la salud pública.