×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Cruz. Río Gallegos: se conformó la Comisión por las Huelgas de 1921

Se creación tiene el objetivo de rescatar los sucesos que popularmente se conocen como "La Patagonia Rebelde", a poco de cumplirse los 100 años de una de las gestas más importantes de la clase obrera en Argentina.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Martes 4 de junio de 2019 00:30

El sábado 1 de junio se realizó la primera reunión de la nueva comisión en el Hotel Miramar, donde fue la última residencia del Gallego Soto (histórico líder de la Federación Obrera de Oficios Varios y de las huelgas de 1920 y 1921 en Santa Cruz).

Allí se discutió el carácter de la organización que en común acuerdo se decidió que va a ser totalmente independiente de las posturas y políticas partidarias de los organismos institucionales de la ciudad y la provincia.

La intención es empezar a recopilar bibliografía, documentales y realizar actividades o señalizar algunos lugares en la ciudad y parajes aledaños que tengan que ver con los acontecimientos ocurridos durante las huelgas patagónicas que culminaron con los aberrantes fusilamientos de aproximadamente 1500 obreros rurales por parte ejército argentino al mando del coronel Benigno Varela, enviado por el presidente radical Hipólito Yrigoyen a finales de 1921.

Además se creo una fanpage en Facebook que puede encontrarse como “Comisión por las Huelgas de 1921 Río Gallegos” donde podrán informarse de las distintas actividades que vayan surgiendo.

Luego de finalizada la reunión, se decidió dirigirse hasta el paraje conocido como La Bajada de Clark ubicado a unos 40 kilómetros de Río Gallegos (cerca de La Estancia Palermo Aike) para visitar el lugar donde hubo un enfrentamiento entre la policía y los huelguistas en 1920.

Allí habían intentado llegar en caravana desde Buenos Aires con los rompehuelgas contratados por los estancieros para derrotar la lucha de los afiliados a la Federación Obrera que reclamaban mejoras sustanciales en sus salarios y condiciones laborales tan bastardeadas por la sociedad Rural de la provincia que conseguían millonarias ganancias a costal del sufrimiento obrero. Cuando estaban pasando por la Bajada de Clark los esperaban una vanguardia armada y preparada para la llegada al mando del Toscano y el 68 (dos ex presidiarios de la cárcel de Ushuaia). Tan pronto como divisaron la columna que llegaba, salieron al ataque de los carneros para impedir que entren en la ciudad capital. Fueron atacados con latigazos y disparos de escopetas, logrando que huyeran despavoridos por la meseta patagónica y renunciando al intento quebrar la huelga.

El incidente logro impedir el objetivo de los patrones de las estancias y tuvieron que aceptar los reclamos de los obreros en lucha aceptando las demandas. En la película dirigida por Héctor Olivera y Osvaldo Bayer quedó muy bien retratado aquel hecho.

La Comisión quedó en reunirse prontamente y organizar una futura actividad a mediados de agosto.