Los trabajadores y trabajadoras de la salud, del Hospital Regional de Río Gallegos, realizaron la Caravana Blanca por la Dignidad. Partieron desde el nosocomio y finalizaron frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz. Allí instalaron un acampe y permanecerán hasta que sean recibidos por Alicia Kirchner y sus funcionarios. Llevan dos meses de lucha y sin soluciones.
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Miércoles 21 de abril de 2021 21:50
Luego de la Caravana, que realizaron durante el mediodía del miércoles 21 de abril. Llegaron hasta la Casa de Gobierno de Santa Cruz, donde hablaron varios de los referentes de las y los enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos. Además, presentaron el petitorio con más de mil firmas recolectadas en los últimos días.
El referente de las enfermeras y enfermeros autoconvocados Manuel Piris, comentó a La Izquierda Diario sus reclamos y expectativas.
“Hoy pudimos presentar la nota y la idea es acampar durante toda la noche, hasta mañana, esperando una respuesta favorable para nosotros. Queremos volver a trabajar con el reconocimiento de todo lo que dice la ley laboral y el convenio colectivo de trabajo. Somos un grupo de enfermeros y enfermeras, quienes estamos esperando a que lleguen más compañeros, como para que se mantenga nuestro reclamo. Ya pasaron dos meses y entendemos que es una decisión política, el avance sobre nuestros derechos laborales.
Hoy a la tarde pasó, el Secretario de Empleo y Relaciones Laborales Sergio Viotti, quién recibió nuestra nota. Aparentemente querían que levantáramos el acampe, para poder tener una reunión. Pero nosotros no aceptamos y pedimos tener una reunión el próximo viernes 23 de abril, a la tarde. Nosotros no queremos ir al ritmo de ellos o que se haga como ellos quieren. En el caso, que no tengamos respuestas, vamos a seguir acampando hasta recibir una respuesta y la reunión”
Hay que tener en cuenta que los reclamos de las y los trabajadores de la salud, llevan muchos meses, casi desde el inicio de la pandemia. Hay un crecimiento importante de contagios, que lleva a que haya un número creciente de camas, en terapia intensiva. Según las enfermeras y enfermeros autoconvocados, hay un 85 por ciento de ocupación, en la Unidad de Terapia Intensiva. Y están enfrentando la pandemia, en la primera línea a pesar de que tienen bajos salarios, les adeudan las horas trabajadas en las extensas guardias, gran parte del personal de salud es precarizado, y además sufren persecución laboral.
Dos camilleros fueron sancionados hace un mes atrás, por exigir respuestas y cuatro enfermeras fueron sumariadas por las protestas que realizaron en estos dos últimos meses.
Ante la llegada de la segunda ola, no deben quedar aislados ante la indiferencia del gobierno provincial de Alicia Kirchner, las autoridades del Hospital Regional de Río Gallegos y los gremios como ATE, UPCN, ATSA y APROSA. Es necesario acompañar la lucha de las y los trabajadores de la salud, con el respaldo de trabajadores de otros gremios, centros de estudiantes, organizaciones barriales y culturales. Sus reclamos deben ser acompañados por toda la comunidad.