En el marco de una jornada nacional de lucha, en el día de La Sanidad, enfermeros y enfermeras del Hospital Regional de Río Gallegos, realizaron una caravana y presentaron una nota de reclamo a la gobernadora Alicia Kirchner.
Martes 22 de septiembre de 2020 00:31
Movilización de las y los trabajadores de la salud en Río Gallegos, realizada el 21 de septiembre - YouTube
La manifestación comenzó a las 11 de la mañana del lunes 21 de septiembre, en la céntrica intersección de las avenidas Kirchner y San Martín. De allí partió la caravana de vehículos, convocada por las y los trabajadores que están en la primera línea enfrentando la pandemia en Río Gallegos.
Con carteles y banderas, que decían “Enfermería en lucha por un sueldo digno”, “Por más ingresos, a igual tarea, igual sueldo”, “Nos dicen esenciales y nos tratan como descartables” y “No a la precarización laboral”, fueron algunas de las consignas que se podían leer en la ruidosa movilización que partió hacia la casa de gobierno. Allí intentaron entregar una carta de reclamo a la gobernadora Alicia Kirchner, que entre otros puntos, exigían: el cobro de un bono para todas y todos los trabajadores de la salud que están el la primera línea, el fin de la precarización laboral, que ingresen los estudiantes de enfermería de la UNPA(Universidad Nacional de la Patagonia Austral) para reforzar la primera línea, ya que están al borde del colapso y con salarios dignos.
La casa de gobierno estaba cerrada y se acercaron a la Comisaría de la Policía de Santa Cruz, donde tienen acceso aledaño a la casa de gobierno y allí se entrego por despacho, la nota de reclamo.
Luego partieron hacia el Hospital Regional, donde habló uno de los referentes del sector de enfermería Manuel Piris “Esta no es la primera, ni la última vez que nos vean en la calle luchando, porque estamos en la construcción de algo grandioso para enfermería en la provincia de Santa Cruz”. Hubo calurosos aplausos de quienes acompañaron a la caravana.
La situación de la salud pública en Río Gallegos es crítica, con uno de los picos de contagios más altos del país. Desde hace un mes y medio existe transmisión comunitaria y en la Unidad de Terapia Intensiva tiene completamente ocupada todas sus camas. En la actualidad hubo 43 fallecidos por COVID-19 y la cantidad de contagiados es de 1061.
En el resto de la provincia, están las localidades de El Calafate con 144 contagios y Caleta Olivia con 44 contagios con un aumento considerable.
Desde el inicio de la pandemia hubo reclamos y asambleas de las y los trabajadores del Hospital Regional, con exigencias al gobierno provincial, porque la salud pública sufre una falta de inversión desde hace muchos años y un deterioro considerable de las condiciones laborales.
Con salarios que no llegan a la canasta básica. En algunas localidades es más grave aún la situación y hubo denuncias de persecución laboral a quienes reclaman por mejores condiciones. Además el bono provincial no lo cobraron gran parte de los trabajadores y semanas atrás se enteraron que lo estaban por percibir algunos funcionarios que no están en la primera línea y eso causó mucha indignación.
Hace un mes atrás falleció un enfermero que estaba jubilado, pero debía seguir trabajando porque su jubilación no le alcanzaba para vivir. Se llamaba René Méndez y se había contagiado de COVID-19 atendiendo a sus pacientes particulares. Sus compañeros y compañeras habían rendido un emotivo homenaje a su compañero fallecido e hicieron pública la problemática situación que padecen todos los días, exhaustos y sin refuerzos que los ayuden a enfrentar en mejores condiciones, la pandemia.
La movilización culminó con bocinazos, las sirenas de las ambulancias y aplausos a las y los trabajadores del Hospital Regional de Río Gallegos. Remarcaron que seguirán movilizándose por sus derechos.