Mientras el conflicto salarial en la provincia se agudiza, ya que en el día de hoy se conocieron los enormes descuentos al salario de miles de docentes; la solidaridad de las organizaciones estudiantiles se hizo presente mientras UnTER confirmó el paro de 48 horas para el 6 y el 9 de mayo.
Jueves 5 de mayo de 2022 13:13
El gobierno de Río Negro abonó los salarios docentes con descuentos a miles de docentes que participaron del paro convocado por UnTER Central ante las negociaciones paritarias que mantiene con provincia desde comienzo de clases. Para algunas trabajadoras de la educación los descuentos por tres días de paro rondaron los 20.000 pesos, muchas de ellas cabezas de familia y en un contexto de creciente inflación.
A este ataque se suma el accionar de la agrupación Azul Arancibia que dirige el sindicato a nivel provincial, que en un contexto de permanentes amenazas por parte de la gobernadora Carreras y sus funcionarios levantaron con las seccionales a fines un paro votado en Congreso hace dos semanas atrás. Con la noticia de los descuentos, y con fuertes rumores de que el gobierno levantaría la mesa paritaria que había llamado para el día viernes 6 de mayo, de forma unilateral convoca a paro para el mismo viernes y lunes 9.
Pero los gestos de solidaridad con la huelga docente no se hicieron esperar, ya que los y las estudiantes conocen del compromiso cotidiano que sus profesores y profesoras le ponen a la tarea de enseñar, y que como muchas de sus familias tampoco llegan a fin de mes.
En este sentido, el centro de estudiantes del colegio secundario de Cipolletti ESRN 5, envió una carta como muestra de apoyo al reclamo en vigencia. En la misma plantean que así como en otros momentos sus docentes han apoyado sus reclamos por mejores condiciones edilicias y otras medidas, hoy deciden manifestar su solidaridad al reclamo salarial.
Y se multiplican las muestras de apoyo, también en otro colegio secundario de la ciudad, la ESRN 35, los y las estudiantes están realizando en el transcurso de la mañana, una sentada en el hall central del colegio como gesto de solidaridad.
Por su parte desde la Agrupación 9 de Abril en el Frente de Izquierda, sostuvieron que “estamos convencidos/as de que podemos triunfar, si discutimos un claro pliego de reivindicaciones y apostamos a la fuerza de las bases. Además en la provincia sigue el reclamo de Salud, con quien tenemos que hermanar nuestra pelea desde las bases.”
En su declaración agregaron que “para derrotar los planes de ajuste del gobierno y la complicidad de las burocracias, dejando en claro que nuestros salarios no pueden ser una variable de ajuste en el contexto de crisis acuciante que vivimos, no debemos dar lugar a las amenazas y extorsiones del gobierno. Rechazamos este tipo de maniobras dilatorias. No hay marcha atrás en la pelea por los salarios de quienes día a día sostenemos la educación pública.”
Lejos de llegar a una solución, el gobierno de Carreras amenaza con mayores descuentos e incluso con comenzar a abonar salarios docentes con bonos del Estado, mientras la conducción del gremio se sienta a negociar con una conciliación que impuso la gobernadora y busca golpear el proceso de lucha por los salarios y las condiciones educativas en una provincia donde continúan algunos establecimientos sin clases por falta de mantenimiento de los edificios escolares.