×
×
Red Internacional
lid bot

Río Negro. Río Negro: el gremio docente negoció con el gobierno un 15 % de aumento salarial

En el marco del plan de ajuste del macrismo la conducción Azul de UnTER Central aceptó una propuesta salarial que rebaja el sueldo de los y las docentes, sin haber planteado ningún plan de lucha.

Viernes 23 de marzo de 2018 18:57

El día jueves se llevó a cabo el congreso de UnTER en el que se decidió aceptar la magra propuesta de un 15% en tres cuotas, a cobrar en octubre. El resultado de 97 a 48 votos fue posible por la decisión de la conducción Azul de varias localidades, que una vez más ha negociado con el gobierno la baja de los salarios docentes. Por su parte rechazaron la propuesta las seccionales de Cipolletti, Allen, Río Colorado, Sierra Grande, Bariloche, San Antonio y El Bolsón. Los salarios quedarán entonces por debajo de la inflación contemplada para este año en más de un 20%, incluso por consultoras cercanas al gobierno nacional. Además Río Negro no es la primera provincia donde la paritaria docente tiene un resultado de este tipo. En CABA aceptaron un 15 % y porcentajes similares, todos por debajo del 22%, fueron aceptados en al menos 15 provincias.

Durante el congreso de UnTER, los congresales de la seccional de Cipolletti se retiraron ya que, como denunciaron en un comunicado, UnTER central impidió que se vote la moción de realizar paro el día 4 de abril, en un nuevo aniversario del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, avasallando la democracia sindical

Alicia Mella profesora de letras y referente de la agrupación docente Nueve de Abril aseguró " Una vez más se ve la falta de voluntad política de resistir los ataques del gobierno por parte de la conducción del sindicato docente rionegrino. Esto quedó demostrado en que las únicas jornadas de paro que hubo fueron las de 5, 6 y 8 de marzo –por el Paro Internacional de Mujeres-, a expensas del paro declarado por CTERA. A su vez, el gobierno provincial avanza en los ataques a la educación pública implementando el examen preocupacional, la reforma en nivel medio que implica flexibilización laboral, como así también la implementación del llamado “0800” que pasa por encima los derechos por licencias conquistados. Además son numerosos los problemas edilicios y la falta de vacantes, entre tantos otros problemas que no resuelven, mientras continúan subsidiando la educación privada".