En un nuevo aniversario de la desaparición que culminó con el femicidio de la joven de 16 años habrá distintas actividades organizadas por vecinas y vecinos que acompañan el caso desde el principio. Tras doce años continúa la impunidad.
Lunes 22 de octubre de 2018
La jornada del martes comenzará con una volanteada en el puente carretero que une Cipolletti y Neuquén a partir de las 8:oo, seguirá el miércoles con una muraleada a las 10:00 en calles Bahía Blanca y Cerros Colorados en Fernández Oro, ciudad en donde vivía y desapareció la joven. Por último el sábado 27 desde las 16:30 se llevará a cabo una charla en la misma localidad para luego movilizar desde Avenida Cipolletti y 9 de Julio.
El 23 de octubre de 2006 fue la última vez que se vio con vida a Otoño. A partir de allí nada se supo de ella. Pocas pistas en el caso, una red de prostitución con policías implicados y audios con proxenetas de la zona fueron los principales indicios para dar cuenta de que a la joven la habían secuestrado con el fin de someterla a una red de trata.
Seis meses trascurrieron hasta que su cuerpo apareció en la ciudad de Cipolletti, el 24 de abril de 2007 en una usina del Paraje El treinta, a pocos kilómetros de donde se la vio a Otoño por última vez. Todo apuntó a las falencias en la investigación del caso y a la policía de la provincia, involucrada desde el comienzo por falta de mérito en la búsqueda y escuchas entre agentes de la zona y proxenetas mientras hablaban de chicas menores de edad como si fuesen mercancía.
Luego del hallazgo comenzaron las repercusiones. Desde el Departamento Provincial de Agua se dejó en evidencia que no hubo pedido judicial de vaciamiento de la usina para realizar un rastrillaje, y que de hecho hubiese sido muy sencillo e imprescindible en la búsqueda. La Jueza del caso en ese entonces, la Doctora María Del Carmen García García, quedó en la mira porque fue quien en una primera instancia apuntó a que la joven había abandonado su hogar por sus propios medios, lo cual retrasó la investigación hasta que fue caratulada bajo la hipótesis de secuestro con fines de explotación sexual y prostitución.
En la actualidad el caso sigue impune. Las irregularidades continúan desde hace más de una década y aún hay incertidumbre por una nueva audiencia para los seis sospechosos imputados en el femicidio, quienes aún permanecen en libertad. No hay respuestas que calmen la bronca que generó el caso en la región, en donde no se deja de cuestionar a la Justicia y la policía, como así también de desconfiar plenamente en su accionar.
Pasaron 12 años, distintos gobiernos, y la impunidad persiste como en los primeros días. La memoria de Otoño sigue intacta por quienes mantienen el pedido de justicia. Familiares, amigos, amigas, compañeros y compañeras de escuela, vecinos y vecinas de ciudades aledañas, todas y todos confluyen en lo mismo, exigir #JusticiaPorOtoñoUriarte.