El día viernes 30 de octubre fueron detenidos cuatro dirigentes de la Sección 22 de Oaxaca. Golpeados, torturados, exhibidos como grandes delincuentes y casi terroristas fueron enviados al penal de máxima seguridad del Altiplano. Su delito: protestar. ¿Por qué protestaban? Su único delito es oponerse a la privatización de la educación pública y defender los derechos laborales de los maestros.
Martes 3 de noviembre de 2015
En la Izquierda Diario México repudiamos la detención de Juan Carlos Orozco, del Sector Salina Cruz, Othon Nazariega Segura, del Sector Periferia, Efraín Picazo Sector Ciudad, y Roberto Jiménez, del Sector Costa ahora presos políticos del régimen asesino del PRI, el PAN y el PRD responsable de la masacre de Iguala y de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En las siguientes ediciones de nuestro diario escribiremos perfiles de nuestros compañeros detenidos.
Los maestros y las reformas
Este lunes 2 de noviembre en Oaxaca en la zona de Jalapa de Marquéz un millar de maestros realizaron un bloqueo de la Carretera Federal Panamericana en repudio a la represión del Secretario de Eduación Pública Aurelio Nuño a los maestros disidentes y es que los 4 maestros detenidos son ampliamente conocidos por la base magisterial. Don Abel, “El Abuelo” además es un activista magisterial relacionado con los jóvenes maestros.
Al profesor Roberto Abel le conocen en Oaxaca como “El Abuelo” por su pelo cano. Es militante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y es dirigente sectorial y miembro de la Secretaria de Organización de la Sección 22.
Roberto Abel Jiménez es parte del sector estatal de formadores de docentes. También es miembro de una organización de trabajo barrial el Colectivo de la Colonia Volcanes en el que realiza actividades comunitarias para recuperar el espacio público.
Para Luis Hernandez Navarro la detención de cuadros medios de la estructura sindical es un escarmiento que pretende “dar un castigo ejemplar, un escarmiento a todo los maestros de la CNTE”. A Roberto Abel le imputan delitos federales y su juicio podría alcanzar de 3 a 40 años de cárcel. Esta detención es una muestra clara de la anti democracia que se vive en el país de los más de 190 mil muertos, 25 mil desaparecidos y más de un millón de desplazados.
Activistas de Oaxaca, que participaron de la lucha en 2006, dicen que don Abel “este profesor es uno de los que más he aprendido en mi vida, como compañero y como amigo ha brindado su apoyo a todo tipo de luchas. Habla de frente, con franqueza y congruencia y eso les molesta a muchos, sus acciones son congruentes con sus palabras y eso le duele al gobierno. Hoy el Estado lo tiene preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano.”
A todos nuestros lectores maestros les pedimos hacernos llegar más datos, testimonios, historias e información de nuestros compañeros detenidos. Los maestros agrupados en Nuestra Clase consideramos que es urgente un Congreso Nacional de Delegados de todo el gremio educativo que se opone a la reforma educativa,, además de la CNTE como el CEND y la Sección 36 del Valle de México, agrupando a sindicatos universitarios como el STUNAM, el SITUAM, el SUTACM, e impulsar el común una gran campaña por la libertad de todos nuestros presos políticos. Así mismo pensamos que las organizaciones sindicales opositorias como la UNT y la NCT deben ponerse a la cabeza de impulsar la solidaridad con los maestros de la CNTE.