×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS EN EL METRO. Dirigente CMPC: "Me parece impensable que cuando empieza el desconfinamiento se despidan a quienes nos protegen contra el coronavirus"

Roberto Canales, dirigente del Sindicato N°2 de CMPC Softys, difundió un video donde envió toda la solidaridad hacia las y los trabajadores de Metro de Santiago, quienes se enfrentan a masivos despidos, en plena pandemia.

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Viernes 21 de agosto de 2020

Empezando la semana, un grupo de dirigentes sindicales del Metro se manifestaron en la estación Baquedano en Santiago, con un gran lienzo denunciando lo que estaba pasando: “crisis en el Metro, más de 1000 despidos de trabajadores(as)”; todo esto ocurrido en los últimos tres meses de pandemia.

Es por eso que Roberto Canales, dirigente del Sindicato N°2 de CMPC Softys, solidarizó con las y los cientos de trabajadores que hoy, junto a sus familias, se encuentran sin empleo y en total incertidumbre, sumándose al gran porcentaje de cesantía que tenemos alcanzando los dos dígitos, tanto por la ley de protección del empleo, despidos, cierres de fábrica, etc.

Roberto comenta que “me parece impensable que cuando en la ciudad empieza el desconfinamiento se despidan a quienes nos protegen a todos contra el coronavirus”. Además nos menciona que “a no dejar pasar estos despidos, organicémonos para que esto no se repita, para que se reintegre a los trabajadores despedidos. No más trabajo inestable y abajo el subcontrato”.

Esto debe ser un punta pie para empezar a luchar y a defender nuestros puestos de trabajo, no podemos dejar pasar más despidos y que nos dejen en la calle junto a nuestras familias. Recordar que en Chile existen organizaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dirigida por el Partido Comunista, que deberían tomar en sus manos estas demandas, y no poniéndose de rodillas en conversaciones con el gobierno dejando pasar los despidos y las suspensiones, no solo del Metro, sino que en todo el país. ¡Basta de tregua!

Más que nunca se hace necesario poder articular con todas nuestras fuerzas un gran paro, que sea a nivel nacional contra los despidos y las suspensiones, por todas las reincorporaciones a sus puestos de trabajo, por el paso a planta y por ponerle fin al subcontrato que, por lo demás, un gran porcentaje son mujeres.

Podemos hacer una organización en conjunto, ya lo vivimos en las calles aquel 12 de noviembre del 2019 cuando se paralizó todo un país y una de las movilizaciones más importantes desde que volvió la “democracia”, con organización de distintos sectores de trabajadores y populares.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X