×
×
Red Internacional
lid bot

Muertes obreras. "Roberto pedía a gritos que le den agua porque se estaba quemando todo su cuerpo"

Un trabajador del frigorífico Ecocarnes nos cuenta en primera persona cómo fueron los hechos durante el escape de amoníaco del pasado viernes 27 de diciembre que se llevó la vida de Roberto Ruiz y cómo la empresa y el Sindicato de la Carne aún no han dado ninguna explicación.

Viernes 3 de enero de 2020 23:46

Ingresé como todos los días a las 06:00h y ya se sentía un leve olor a gas (amoníaco). Fui a mi sector habitual de trabajo y había subido la temperatura (lo normal es que haya una temperatura de 8° C y se había elevado a 12° C). Llega personal de Senasa (trabajadores fijos que trabajan en Cocarsa) y pide que se pare la producción por falta de frío. A las 08:00h comenzamos a trabajar nuevamente ya con la temperatura normal en el sector. A las 10:30h el olor era más intenso. Y recién a las 11:00h deciden evacuar el sector. A medida que subíamos el olor era mucho más fuerte. Ya estando afuera vi a 4 de los 5 accidentados sobre el piso, sin sus ropas.

Uno de los heridos por la fuga de amoníaco. Foto: San Fernando Nuestro

Roberto pedía a gritos que le den agua porque sentía que se estaba quemando todo su cuerpo. Llegaron 6 ambulancias que tardaron un poco más que los bomberos de San Fernando. Por lo que sé, él estaba haciendo tareas de albañilería en el sector en el que ocurrió el accidente. Supuestamente el frigorífico estaba habilitado para trabajar desde el lunes 30. Por decisión de los trabajadores en asamblea con los delegados decidimos no trabajar 31 de diciembre y 1°de enero. Se decidió parar hasta que estén dadas las condiciones de seguridad laboral.

Hasta el día de hoy la empresa no dio ningún comunicado ni explicación de lo ocurrido. Tampoco apareció nadie del Sindicato de la Carne.

Los trabajadores del turno tarde no son permanentes. La empresa recurre a los contratos a tiempo parciales con remuneraciones inferiores a la de los trabajadores con contrato permanente. Esto genera que acepten jornadas de trabajo excesivas para poder tener un salario digno.

También nos ofrecen trabajar habitualmente los días sábados en negro.
Cuando comenzamos a trabajar en la planta, no recibimos capacitación en seguridad e higiene laboral.

Te puede interesar: Continúa el paro en Ecocarnes por la muerte de trabajador por amoníaco