El Secretario General del Sindicato de la Alimentación aseguró que hay acuerdo con ir a las PASO y que no se irán si pierden.
Lunes 29 de mayo de 2017 13:49
Rodolfo Daer, titular del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, se suma a los sectores del PJ que apoyan la candidatura de Florencio Randazzo y su decisión de ir a las PASO.
En una entrevista para Telam, Daer asegura que "hay un consenso mayoritario" en la CGT para respaldar la candidatura de Florencio Randazzo. Dicha declaración, es un contrapeso a la reaparición de Cristina Fernández de Kirchner que pidió la unidad del peronismo sin ir a las PASO, una unidad amplia que incluya a Randazzo y sin descartar su propia candidatura.
Mientras que por un lado denuncia al Gobierno diciendo que "hay política industrial, nos están llevando a la destrucción de empleos y el cierre de establecimientos", por el otro, evalúa la experiencia del triunvirato de la CGT como "interesante" y que "expresa convivencia, respeto mutuo y un compromiso de todos de fortalecer la CGT". Quizás, se le pasaron por alto los 17 meses de tregua con un paro aislado.
Te puede interesar: Rodolfo Daer: un aliado de los empresarios y del Ministerio de Trabajo
Sobre las elecciones legislativas de octubre, Daer opinó que "es central". Agregando que "si gana el Gobierno va a tener la legitimidad de producir cambios profundos en la legislación laboral. Lo ideal para el Gobierno sería el sindicato por empresa y la negociación colectiva por empresa".
Además denunció que la exigencia de "productividad" por parte del Gobierno, "implica una mirada hacia los trabajadores como variable para mejorar la competitividad en un mundo muy complejo. En la realidad se traduce en flexibilización a través de la polivalencia y la multifuncionabilidad en los puestos de trabajo.
Sin embargo, en el gremio de la alimentación, como denunciaron los trabajadores de la oposición Bordó, el convenio colectivo de "Alimentación fue cerrado en 1994 firmado por el expresidente Carlos Menem, Rodolfo Daer y la Copal en el que se incluye la cláusula de Polifuncionalidad de Tareas, que obliga al trabajador a desarrollar cualquier tarea, incluso si está por debajo de su categoría, siendo el pionero en facilitar y garantizar la flexibilización laboral y el ataque a los derechos laborales históricos de los trabajadores".
Ante la pregunta de Telám sobre si son las paritarias "más duras de los últimos años", el dirigente gremial contestó que si, "porque siempre con los Gobiernos anteriores había una referencia de cómo tenían que ser los acuerdos salariales, pero no se trababa la negociación. Este Gobierno le exige a los empresarios que las paritarias no pueden superar el índice inflacionario del presupuesto que se aprobó para el 2017". La lucha por la paritarias es cuestionada por la oposición que exige un mayor porcentaje (un 40% frente al 30% que exige Daer).
Sobre paritarias: Alimentación: las excusas de Daer y el plan de lucha que exige la oposición
Además, Daer aseguró anteriormente en una entrevista radial que "Alimentación es el sector que menos afectación tuvo en este período de recesión. No hubo ni despidos ni suspensiones, por lo tanto nuestro reclamo, para sostener el poder de compra, es del 30%. Por ello se aprobó un plan de lucha, que está latente por la conciliación obligatoria que culmina el 2 de junio".
Dicha respuesta, contrasta con la situación que están viviendo los trabajadores de la Alimentación en Bimbo Pilar, La Campagnola, Felfort, Mondelez Pacheco, Cresta Roja, Alco Canale y Georgalos.
Además, Daer afirmó que "en octubre se va a debatir el futuro de la política económica". Indagando un poco más, el periodista de Telám, preguntó si la CGT entonces no va a volver a parar hasta después de las elecciones.
Ante esto, Rodolfo Daer se atajó inmediatamente y contestó que "No estoy diciendo eso. Digo que la CGT no es una fuerza política, que reivindicamos el diálogo y nuestra potestad de tomar las medidas que sean necesarias contra las políticas que afecten a la sociedad argentina".
Entre otras preguntas y respuestas, nada pareciera indicar que se aproxime un serio plan de lucha contra el ajuste del macrismo.
Por su parte Emilio Pérsico, dirigente de Movimiento Evita ratificó el apoyo al exministro del Interior, Florencio Randazzo, de cara a las próximas elecciones legislativas a celebrarse en octubre y aseguró que el exfuncionario "Puede aportar un 10% más de votos que Cristina (de Kirchner).