Siguiendo la ofensiva de Vidal contra los docentes, ahora desde el Gobierno de la Ciudad están pidiendo listados para descontarles los días a los trabajadores de ATE que realizaron paro.
Patricio Abalos Testoni Redacción CABA - @ElPatoAT
Miércoles 29 de marzo de 2017 16:04
Desde el martes comenzó a correr el rumor, en distintos organismos estatales de la Ciudad de Buenos Aires, que se estaban pidiendo los listados de los trabajadores de ATE que pararon el pasado 16 de marzo para descontarles el día.
Al final fue confirmado con documentos, como se demuestra en la foto, donde se piden las listas de los afiliados de ATE con el objetivo de pasar a descontar los días de paro.
En el mismo se observa que directamente se apunta al “fin de proceder a los descuentos respectivos, requiero que nos remita, antes del 31 de marzo de corriente, las ausencias incurridas por el personal a su cargo el día mencionado (16/3) precedentemente”. Desde el GCABA incluso afirman contar con "registros fotográficos" de los que adhirieron a la medida de fuerza.
Esta es otra ofensiva brutal del macrismo contra los trabajadores. En el mismo día que Vidal ofreció nuevamente una miseria a los docentes, y potenció la campaña contra ellos a partir del “ausentismo”, el gobierno de Rodríguez Larreta avanza contra un derecho básico constitucional.
Es evidente el objetivo de disciplinar a los trabajadores que se organizan, para cerrar paritarias por la baja y así llevar a cabo el ajuste bajando el valor de la fuerza de trabajo, con el fin de incentivar supuestas inversiones. La lógica empresarial de Cambiemos le sale por los poros.
Referentes del Frente de Izquierda salieron inmediatamente a repudiar este hecho, como Myriam Bregman o el ex legislador por el PTS/FIT Patricio del Corro, quienes hicieron circular por las redes este documento citado.
El gob de la Ciudad pide la lista de los que participaron del paro del 16 de Marzo para sancionar!!! @MarronClasista pic.twitter.com/jK6BtUrMEZ
— Patricio del Corro (@Patriciodc) 29 de marzo de 2017
Es esencial que los trabajadores salgamos a la calle, realicemos una gran campaña para frenar estos ataques, así como necesitamos que los docentes triunfen, ya que va a fortalecer a todos los trabajadores en sus reclamos.