Del segundo semestre a la navidad, el Gobierno sigue prometiendo que vendrá una mejora

Julián Tylbor @juliantylb
Viernes 26 de agosto de 2016 10:18
En comunicación con Luis Novaresio, a través de Radio La Red, Rogelio Frigerio se volvió a apoyar en la pesada herencia (con otras metáforas, como “la mugre debajo de la alfombra"), señaló que el gobierno es un "equipo" que puede cometer errores y aseguró que, así como se bajó la inflación, la economía va a volver a crecer para fin de año.
Consultado por Novaresio sobre si hay algún dirigente que quiere que Macri no termine su mandato , Frigerio afirmó: “En general, no lo expresan de esa manera, aunque creo que a alguno que otro se le escapó. Pero eso no es lo importante. Lo importante, es el apoyo a la gobernabilidad, el apoyo a un Gobierno que asumió con pocos diputados y senadores y que ha podido llevar adelante todos los proyectos de ley que envió al Congreso”.
Te puede interesar: Macri y la conjura de los CEO
Con respecto a las tomas de terrenos en Moreno, señaló que “este tipo de tomas, no es de ahora, sino desde hace años y tienen un doble componente: en Argentina hay un déficit habitacional enorme (tres millones y medio de familias), ya sea por la cantidad de viviendas (que faltan) o por la calidad de las mismas. Y también hay mafias que especulan con esta necesidad de la gente”.
En relación a la futura audiencia pública para discutir los aumentos de las tarifas, Frigerio señaló que “estamos armando una nueva propuesta, que es más progresiva; que mantiene lo que nosotros consideramos lo más importante, esto es, una tarifa social para 12 millones de argentinos. Pero que la mejora y la va a seguir mejorando, porque en estos días y hasta la audiencia, vamos a seguir trabajando con gobernadores, intendentes, consumidores y sindicatos, para llevar la mejor propuesta posible”. Además, aseguro que ”si todo sale bien, tendríamos que estar con un cuadro tarifario nuevo en octubre”.
Una de las periodistas le consultó si tenían alguna autocrítica para hacerse, luego de la derrota al intento del Gobierno de imponer el tarifazo. Frigerio le contestó que “permanentemente tenemos autocríticas en el equipo”. Y se defendió: “con el diario del lunes, uno podría decir que tendríamos que haber hecho la audiencia pública. Igualmente, recuerdo que el Corte Suprema nos obliga a volver al cuadro tarifario anterior y ese cuadro anterior, que va a estar vigente, tampoco pasó por una audiencia pública. Entonces, evidentemente, no estaban tan claras las reglas de juego”.
Consultado sobre si Macri iba a ratificar a Aranguren en el cargo, acudió a clásicos argumentos duranbarbistas: “Yo acá, quiero hablar del equipo. Cuando se comete un error, la responsabilidad es de todo el equipo. Lo mismo cuando las cosas salen bien”.
Luego de enumerar todos los “logros” del Gobierno en estos ocho meses, el ministro arengó: “nosotros creemos que hicimos mucho, mucho, en estos primeros meses de Gobierno”. Y añadió: “sobre todo, sembramos políticas que ahora vamos a empezar a ver en concreto, en resultados. Como por ejemplo, con una cosa que le quita el sueño a los argentinos, que es la inflación. En agosto, seguramente va a ser uno de los meses, en los últimos diez años, con menos inflación”.
Contradiciendo el panorama bastante “feliz” que pintaba Frigerio, Novaresio le indicó que los números muestran una realidad diferente y se refirió como ejemplo a la caída de la actividad de la industria automotriz. El ministro enfatizó que “nosotros vamos a salir de esa recesión para fines de este año". Y, manteniendo una retórica de campaña algo naíf, explicó que “esto es producto de algo que hemos conseguido: la recuperación de la confianza. Hoy a la Argentina se la mira de otra manera. Eso se traduce en inversiones crecientes que van a ir llegando. Y eso se va a traducir en empleo y mejoras para todos los argentinos”.
Te puede interesar: Cae 6,4 % la actividad industrial en julio
“Nosotros no vivimos en una caja de cristal: sabemos de la angustia de muchos argentinos, de su dificultad que tienen para llegar a fin de mes. Esa gente, con la que hablamos, nos manifiesta su angustia, pero también la esperanza de que la cosa se va a arreglar y que estamos yendo en el buen camino”, concluyó el ministro, antes de partir hacia San Juan, donde la plana mayor del Gobierno tendrá un "retiro espiritual". A Frigerio le toca dar el discurso de cierre, para "galvanizar la tropa".

Julián Tylbor
Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.