Avanza la entrega de los hidrocarburos días después del incendio en Salina Cruz, provocado por el recorte de recursos a Pemex. Resultaron adjudicados 10 de los 15 bloques ofertados, de las provincias petroleras Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 19 de junio de 2017
ENI México es subsidiaria de la italiana Ente Nacional de Hidrocarburos (ENI) –que opera en 69, tiene participación del estado italiano y cotiza en las bolsas de Milán y Nueva York– se quedó con los bloques 7 y 14, todos de las Cuencas del Sureste, que ya cuentan con infraestructura para desarrollar las áreas petroleras, que eran de Pemex.
Obtuvo la licitación del bloque 7 (591 kilómetros cuadrados) junto con la inglesa Capricorn Energy Limited y la mexicana Citla Energy. Mientras que se adjudicó el bloque 10 (533 kilómetros cuadrados) de forma individual.
A su vez, Citla Energy y Capricorn Limited consiguieron el bloque 9, de una extensión de 562 kilómetros cuadratos, también de la Cuenca del Sureste.
Citla Energy está asociada con el fondo de inversiones ACON Investment LLC, con sede en EE.UU., mientras que Capricorn Limited es subsidiaria de Cairn Energy PLC, que hasta ahora operaba en el mar Mediterráneo, en Asia y en África.
Por su parte, el consorcio alemán DEA Deutsche –que opera en Reino Unido, Noruega, Egipto y Alemania, entre otros países– y Petróleos Mexicanos Exploración y Producción (PEP), obtuvieron el Área Contractual número Dos Tampico-Misantla.
Esta área presenta una extensión de 549 kilómetros cuadrados. El hidrocarburo principal es aceite ligero y gas seco. Petróleos Mexicanos es el socio operador y posee una participación de 70 por ciento. La oferta presentada fue 57.92% de valor de la participación del Estado, 1.0 de factor de inversión adicional y un valor ponderado de la oferta económica de 63.493.
Asociada con la colombiana Ecopetrol, Pemex obtuvo también el bloque 8, de 586 kilómetros cuadrados, donde la paraestatal es la operadora con un 50% de participación. Esta área se localiza en las Cuencas del Sureste. La oferta que se presentó fue 20.10 por ciento de valor de la participación del Estado, un factor de inversión adicional de 0 y un valor ponderado de la oferta económica de 20.100.
El Comité Licitatorio de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que en el caso del Área Contractual Uno y Tres fueron declaradas desiertas.
Esta ronda de entrega de los campos petroleros al capital privado constituye un avance en el saqueo de los recursos de México que lleva a cabo el gobierno de Peña Nieto.