Reproducimos la respuesta de un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho a un docente que se burló del caso de Santiago Maldonado.
Miércoles 30 de agosto de 2017 17:38
Desafortunado, burlarse de integrantes del Ceprodh mientras no están presentes, ostentar aires de superioridad ante otras personas, abordar temas de profunda conflictividad social con absoluta liviandad.
Pero lo desafortunado se convierte en peligroso, si el perpetrador de estos hechos es un miembro integrante del Poder Judicial y profesor de Derecho Constitucional, parado frente a sus alumnxs.
Fue así como ayer, martes 29 de agosto, en una clase de Derecho Constitucional I de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Rosario, dos integrantes del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos pidieron permiso para invitar y convocar a la marcha que se realizará el viernes a nivel nacional, con motivo del cumplimiento del primer mes desde que fuera desaparecido forzosamente Santiago Maldonado.
La clase continuó normalmente, pero al abordar el tema de las jurisdicciones nacionales y provinciales se nombró al establecimiento de Gendarmería dentro de la ciudad. Fue ahí donde el profesor, haciendo ademanes y gestos vergonzosos, que pretendían ser graciosos, nombró a quienes habían ingresado anteriormente, mofándose de sus pedidos y su lucha, contando con la complicidad de dos o tres alumnxs maleducados, despreció el papel de los y las jóvenes que pelean por los derechos humanos, utilizando frases como "yo cuando era chico era igual, protestaba por todo, pero les voy a dejar que se den la cabeza contra la pared solos, no voy a contar como termina la historia porque todavía les falta evolucionar".
No quedó ahí, y fue por más cuando al preguntarle a qué fuero corresponden las causas de los pueblos mapuches y qué había pasado con Santiago Maldonado, respondió jocosamente “No volvamos a lo anterior. ¿Y si está de vacaciones con la novia?”
Podría pasar desapercibido y podríamos coincidir en que solamente se trata de un estúpido egocéntrico, con la cabeza consumida por los medios de comunicación. Pero no, es un docente de Derecho Constitucional de una universidad pública, quien debería inculcar el respeto y aprecio de sus alumnos hacia la Constitución y hacia los derechos fundamentales de las personas, quien se burla de que el estado vulnere los más valiosos derechos y garantías que él debería respetar y enseñar a defender.
Durante estos 29 días vimos como los medios de comunicación y el gobierno se encargaron de deslegitimar la búsqueda de Santiago y crear versiones paralelas sin fundamentos para desviar el caso. Es necesario que en la Universidad hablemos de lo que está pasando, sabiendo que la causa es desaparición forzada de persona porque Gendarmería se lo llevó con vida y que el Estado es responsable y debe darnos una respuesta.
Como estudiantes vemos indispensable defender nuestros derechos en las aulas y en las calles, para formar abogadxs al servicio del pueblo y no del Gobierno ni las multinacionales. No podemos permitir ningún desaparecidx más en democracia. Somos Juan Pablo Cocos, Andrea Diaz, Augusto Faranna, Sofía Agostinelli, Delfina Cuffaro y estamos en Rosario ¿Santiago Maldonado, dónde está?