En la esquina de Corrientes y Córdoba las fuerzas que forman parte del Frente de Izquierda Unidad denunciaron la escandalosa deuda externa contraída por Macri y el acuerdo del gobierno de Fernández con la oposición patronal para su pago.
Jueves 13 de febrero de 2020 08:39
Durante la tarde del miércoles, y en consonancia con otros puntos del país, las fuerzas que componen el Frente de Izquierda Unidad realizaron un acto frente la Bolsa de Comercio, en la esquina rosarina de Corrientes y Córdoba, en repudio al pacto con el FMI.
A diferencia del acto que se realizó esa misma mañana en ese mismo lugar, la izquierda no solo repudió la deuda ilegal contraída por el gobierno de Macri y el ajuste al que sometió a los trabajadores y sectores populares, sino que rechazó además las negociaciones que está llevando a cabo el gobierno de Fernández y el acuerdo que estableció con la oposición patronal en la votación de la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera.
“Parece mentira que en el 2020 tengamos que explicarles a algunos que el FMI no es como el colesterol que hay uno que es bueno y otro que es malo. Es la organización que hundió a la Argentina en el 2001, que destruyó a Grecia y a sus jubilados, a sus trabajadores y trabajadoras”, dijo Octavio Crivaro, dirigente del PTS, en el acto. Los oradores denunciaron esta deuda ilegal, ilegítima y odiosa que sirvió para financiar la fuga de dólares y favorecer a la especulación. “Algunos, que mientras gobernó el macrismo decían cosas a veces parecidas a nosotros, ahora tratan de explicar que si uno hace buena letra y se visita con el Papa y otros, el FMI va a tomar medidas a favor de los sectores populares”, agitó Crivaro desde el micrófono en referencia al peronismo que cuando fue oposición denunció el carácter ilegítimo de la deuda y ahora votaron el pago de la misma. En relación a la convocatoria realizada al mediodía del miércoles por sectores ligados al PJ, dijo que “a diferencia de otras movilizaciones que hubo, somos los que dijimos muy claramente: no se puede repudiar al FMI sin denunciar que hay gobiernos que quieren negociar con ellos y pagar. El Fondo Monetario no se cobra solo, no mete la mano en la cuenta bancaria. Hay funcionarios y funcionarias que se juntan y les pagan, y hoy ese sector es el gobierno nacional y son los gobernadores provinciales como Axel Kicillof y Omar Perotti. Nadie dijo eso hoy, excepto el Frente de Izquierda Unidad”.
Luciano Cáceres del Partido Obrero a su vez destacó que la Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Extranjera convalidó que los tribunales extranjeros tengan jurisdicción en los asuntos de la deuda. Un acuerdo cipayo que cede la soberanía nacional a jueces yanquis, algo sobre lo que el país tiene experiencia con las causas llevadas adelante por el juez pro bonista Griesa. Además, remarcó que la subordinación al imperialismo fue más allá con la votación, también a instancias del gobierno nacional, de que un portaaviones estadounidense con 5.000 marines recorra la costa argentina.
“Somos los únicos que dijimos que Macri se va pero el FMI se queda” fueron las palabras de Facundo Fernández (MST) que resaltó la coherencia política del Frente de Izquierda Unidad. También dedicó una parte de su discurso a denunciar que “cuando se trata de defender a los bancos y los usureros no hay grieta” e hizo una mención especial a “la izquierda que se decía popular o antiimperialista [en referencia al PCR, NdR] que votó la ley”. “Solo el Frente de Izquierda Unidad tuvo una política independiente y votó contra esa estafa”, agregó.
Daniela Vergara, en sintonía con el acto, denunció esta deuda y convocó además a movilizar el 9 de marzo, fecha en que se realizará la marcha y paro por el Día Internacional de las Mujeres. Planteó la necesidad de que el movimiento de mujeres se ponga a la cabeza de un paro general contra el pago de la deuda externa, contra el FMI, por salario y por todos los derechos de las mujeres como el aborto legal, seguro y gratuito, la ESI y por la separación de la Iglesia del Estado.