×
×
Red Internacional
lid bot

A medida de las patronales. Rosario: Sindicato de Jaboneros rechaza los cambios en el protocolo covid

Mediante una declaración denunciaron que se trata de una política para favorecer a los empresarios a costa de la salud de los trabajadores. Llaman a las federaciones y sindicatos a reunirse para organizar un plan de lucha del conjunto de los trabajadores de la región.

Sábado 15 de enero de 2022 14:05

Luego de la definición del Ministerio de Salud de la Nación, en la cual se modifica el criterio sobre los contactos estrechos con personas con covid, es decir aquel o aquella que haya sido contacto pero tenga ambas dosis y no tenga síntomas, no tiene que hacer aislamiento y debe concurrir igual a su lugar de trabajo, en la provincia de Santa Fe, Omar Perotti adhirió a dicha normativa.

Una medida que solo favorece a los empresarios que pretenden que los y las trabajadoras concurran igual a su jornada, incluso en la mayoría de los lugares, aun teniendo síntomas. En Santa Fe además el gobierno provincial dispuso que ya no harán hisopados a nadie, excepto personas mayores de 60 años con comorbilidades, negando así el derecho a la salud pública y la responsabilidad del Estado a combatir la pandemia.

El Sindicato de Jaboneros de Rosario- Villa Gobernador Galvez, repudia dichas medidas y plantea en su declaración que se trata de una política del gobierno nacional y de los provinciales que se da "pura y exclusivamente por pedidos de las grandes empresas, para no tener que parar la actividad económica ante los contagios en los lugares de trabajo". Agregan además que "el gobierno patronal & (cero) popular de los Fernandez" se jactaron de defender la salud y se demuestra que una vez mas se han puesto del lado de los empresarios.

Te puede interesar:¿Quién nos cuida? La CGT y la CTA siguen en aislamiento por contacto estrecho con la Unión Industrial

El comunicado es taxativo en el repudio: "Los trabajadores de nuestro rubro al igual que la mayoría de los productos de exportación y comestibles, fuimos considerados esenciales, es decir que empresas chupasangres como Unilever, Cargill, Swift, Paladini, etc, ganaron millones de dolares a costa de que arriesgáramos nuestra salud, y la de nuestra familia cuando todavía ni siquiera existía una vacuna", explicaron. Además de defender que sindicatos o comisiones internas fueron fundamentales para evitar que en los lugares de trabajos los contagios hayan sido aún mayores.

Hacen un llamado a organizar un plan de lucha del conjunto de los trabajadores de la región, en especial a realizar una reunión con la Federación Aceitera Rosario y la comisión interna de Acindar Villa Constitución, además de llamar a ATE, Siprus, Amsafe y otras comisiones internas y sindicatos, ya que plantean que esta politíca del gobierno afecta a la salud pública, trabajadores estatales y no solo a las fábricas, una convocatoria para "empezar a ponerle un freno a esta politíca pro empresarial del gobiernos nacional y provincial".