Familiares de la víctima, organismos de DDHH y Amsafe se movilizaron ayer para exigir el esclarecimiento de los hechos.
Viernes 19 de mayo de 2017 11:32
María de los Ángeles Paris era bibliotecaria de la Gurruchaga y la Técnica 2. El miércoles 3 de Mayo fue a realizar una denuncia a la Comisaría 10º y luego de hechos aún no esclarecidos, falleció dentro de la misma. Se trata de un nuevo caso de violencia institucional que se suma a la larga lista de la policía santafesina. En una conmovedora marcha de antorchas, nada detuvo a su familia y a la comunidad educativa, estudiantes, jóvenes, docentes y compañeras de María de los Ángeles que salieron a las calles a denunciar su caso. Pese a la incesante lluvia casi mil personas recorrieron las calles de Rosario. El lugar de salida y el de llegada no fueron elegidos al azar. La marcha comenzó en Tribunales y se dirigió a la sede de Gobernación. De punta a punta, se señalaron a los responsables.
Entre los asistentes se destacaban caras jóvenes. Eran las de cientos de estudiantes secundarios y terciarios que se hicieron presentes, con sus Centros de Estudiantes o sin ellos, para exigir justicia. Entre quienes sí tenían sus banderas, se destacaron la escuela Gurruchaga y la Técnica 2 donde trabajó María de los Ángeles, pero también la Nigelia Soria, el Superior de Comercio, el Politécnico, el CEN 2, el Profesorado de Música, el Normal 2 y el ISET 18.
Otros rostros acompañaron también la movilización. Eran cientos de docentes que esta vez no marchaban de día y a pleno sol reclamando por el reconocimiento salarial y laboral que justamente merecen y que todos los gobiernos les niegan. En este caso, la bronca clásica de “los y las obreras de la tiza”, se mezcló con el dolor y las lágrimas. En este país, en esta provincia, ser docente puede costar la vida. En una ruta como la de Carlos Fuentealba, en un colectivo yendo a trabajar como Jorge Ledesma, Gabriela Márquez o Natalia Angiorama que no llego a pararse frente a un curso porque la sed de ganancia empresaria y la complicidad gubernamental se lo impidió, o ahora María de los Ángeles en una mazmorra de la empresa delictiva y organizadora de la violencia más grande de la provincia: la policía de Santa Fe.
El hermano de la víctima, señaló la responsabilidad de la fuerza policial y los funcionarios: "Han dicho muchas cosas para escapar de su responsabilidad. Es una reacción típica de la época del Proceso”. Por su parte Gustavo Teres, titular de Amsafe Rosario indicó: "Hubo una respuesta contundente de la gente porque hay una causa justa", y remarcó que también se buscó "desagraviar y reivindicar a María de los Ángeles porque en un primer momento se la puso en situación de sospecha”. En tanto, el abogado de la APDH afirmó que "la familia quiere el esclarecimiento de los hechos y no va a descansar hasta hacerlo. Realmente hoy en día la familia no tiene nada en concreto, no sabe a qué hora llegó, por qué terminó muerta, no tenemos autopsia, informes toxicológicos, ni siquiera tenemos el expediente".
Acompañando esta movilización, se hicieron presentes organizaciones sociales y políticas, centralmente del Frente de Izquierda (FIT). Virginia Grisolía, referente del PTS en el FIT, declaró: “El veloz accionar de la policía para tratar de desprenderse de su responsabilidad, la inexplicablemente detención de María de los Ángeles, el operativo mediático para sembrar sospechas sobre la propia víctima, y el inmediato respaldo del Secretario de Seguridad, Pullaro, junto a la lamentable actuación del fiscal Schiappa Pietra, crean fundadas sospechas acerca de la propia versión policial, experta en los premios ilegales, torturas e incluso asesinatos como demuestran los casos de Franco Casco, Jonatan Herrera, Pichón Escobar y tantos otros”. Y prosiguió haciendo referencia a los índices actuales: “La escalada represiva en todo el país se ve amparada por los propios gobiernos, desde el nacional y su política a favor de los represores de la última dictadura, hasta la reciente irrupción de la policía santafesina en el Museo de la Memoria, nada más y nada menos, que el día contra la represión institucional.”
Por su parte, desde la Agrupación Docente 9 de Abril expresaron: “Venimos exigiendo el inmediato pase a disponibilidad de toda la comisaría 10ª, de manera que no puedan seguir entorpeciendo la investigación. No puede quedar en manos del propio Estado y la justicia cómplice la investigación del hecho. Nosotros venimos planteando que es necesario impulsar la conformación de una Comisión Investigadora Independiente encabezada por el gremio, los familiares y organismos de Derechos Humanos. Vemos necesario que Amsafe y la CTA convoquen un paro urgente para frenar la escalada represiva y de impunidad, y esclarecer la muerte de María de los Ángeles.”