lid bot

PARO BANCARIO. Rosario: ¿por qué pararon y se movilizaron los trabajadores bancarios?

El paro fue acompañado por una movilización masiva que reclamó respuestas en las paritarias y contra los despidos en el sector. En Rosario, marcharon más de 1500 trabajadores. Voces de sus protagonistas.

Viernes 15 de abril de 2016

En el marco de la jornada nacional de paro por 24 horas, a las 10.30 de la mañana ya eran cientos los trabajadores y trabajadoras de diferentes entidades bancarias congregados en la sede de La Bancaria Rosario, listos para comenzar la movilización.

La Izquierda Diario entrevistó a delegados y trabajadores mientras recorrían la city rosarina al calor de golpes de bombos y cantos en una calurosa y húmeda mañana.
Jeremías Blassi trabajador del Banco Supervielle dijo: “Estamos en esta marcha para reivindicar el derecho a las fuentes de trabajo, por los compañeros cesanteados del Banco Central, del City y del Hipotecario; para que se aborde la problemática de los despidos de manera seria, coherente, sin ningún tipo de mezquindad política, sino simplemente viendo al compañero como un posible agente de despido y en ese sentido, aunar criterios y sumar fuerzas para que los despidos se terminen y puedan reincorporarse todos”.

Por su parte, Cecilia Cozzi miembro de la Comisión Gremial Interna del Banco Hipotecario relató la difícil situación que vive junto a sus compañeros abocados al Plan Pro.Cre.Ar que Macri no quiso continuar. “Son más de 500 trabajadores que el banco alega que sobran. Tienen más de 4 años de antigüedad y los están apretando para que agarren retiros voluntarios ridículos o directamente despidiendo.

Justamente hoy, en medio del paro, echaron a una compañera en Comodoro Rivadavia. Acá no sobra nadie. Esta patronal que se benefició en todos estos últimos años con el Plan Pro.Cre.ar ya nos tiene acostumbrados a este tipo de prácticas, que la variable de ajuste sean los trabajadores. En Rosario hemos sufrido hostigamiento, persecución gremial, amedrentamiento y como siempre, vamos a salir juntos a defender cada puesto de trabajo”.

“Soy del Banco Credicoop y estamos acá como siempre porque así como hicimos 15 paros los trabajadores bancarios en el gobierno anterior por impuesto a las ganancias y despidos en Tucumán, hoy se acrecienta la lucha con esta nueva política del gobierno de Macri que despide trabajadores públicos y trabajadores de la banca privada. Estamos primero por la reincorporación de todos los despedidos bancarios y después por el aumento salarial y la derogación del impuesto a las ganancias” expresó Graciela Roselló delegada del Credicoop.

María Infantino delegada de la Comisión Interna del Banco Macro decía: “Estamos acá porque si nos tocan a uno nos tocan a todos, porque las políticas que se están aplicando en este momento en el país no son para los trabajadores, son para avasallarnos. Porque no queremos que hayan más despidos y que podamos vivir dignamente con nuestro salario”.

Luego de un largo recorrido, la marcha se detuvo en la esquina histórica del Banco Santa Fe, para dar inicio al acto de cierre de la jornada. Delegaciones de trabajadores de diferentes sindicatos que componen el Movimiento Sindical Rosarino llevaron su solidaridad. El secretario general de La Bancaria Rosario, Matías Layús, destacó la masividad histórica de la marcha, repudió los 47 despidos en el Banco Central por el que ya se cumplen más de 55 días de acampe, la devaluación y los tarifazos del gobierno; denunció el ofrecimiento patronal del 28% en las paritarias a partir de abril, las tercerizaciones y el intento de no abonar el día del trabajador bancario.

Respecto al CityBank que ha decidido retirarse del país dejando en la calle a más de 2000 trabajadores dijo: “en la asamblea de ayer con sus trabajadores recordábamos que nosotros somos bancarios, venimos a trabajar de saco y corbata, con aire acondicionado, tenemos un montón de beneficios que hemos conquistado pero somos trabajadores asalariados como el resto del movimiento obrero. En el City nos les interesa nada de la vida del trabajador, si tenemos hijos, compañeras embarazadas, antigüedad, desempeño, a la hora de tomar decisiones lo único que somos para los bancos es un número de legajo. Pero les vamos a demostrar que somos trabajadores dispuestos a defender cada una de las conquistas y derechos conseguidos”. A su vez, dijo que los 500 puestos de trabajo en riesgo del Banco Hipotecario también “son uno de los motivos del paro”. Respecto al impuesto a las ganancias denunció a Macri por incumplir sus promesas de campaña. “Después de las paritarias miles y miles pasarán a pagarlo”.