lid bot

DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Rosario: primera reunión hacia el paro internacional de mujeres

Estado laico, derecho al aborto, no a la violencia hacia las mujeres serán los ejes de la jornada internacional de las mujeres, a lo que se agrega localmente un cuarto: trabajo. Organizaciones políticas, sindicales, agrupamientos del movimiento de mujeres comienzan a debatir la modalidad de paro y la marcha en la ciudad de Rosario.

Miércoles 25 de enero de 2017 10:05

Ya son 30 los países alrededor del mundo que se han sumado a la iniciativa impulsada desde noviembre de 2016 por grupos feministas y agrupaciones de mujeres para que el próximo Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, se realice la tradicional marcha, pero además un paro internacional de mujeres.

Con tres ejes acordados –Estado laico, derecho al aborto, contra la violencia hacia las mujeres- que serán adecuados en contenido por país y región, está gestándose un evento histórico que apuesta a parar en los establecimientos de trabajo, al menos por algunas horas, con las mujeres en la primera línea denunciando a sus respectivos gobiernos.

En Rosario se realizó la primera reunión multisectorial que convocó a partidos políticos, organizaciones feministas y sindicales entre quienes estuvieron PTS, PO, Patria Grande, PCR, PS, Movimiento Evita, la Campaña por el Derecho al Aborto, ATE, COAD, Amsafe, entre otras, así como algunas mujeres independientes. Acordando inicialmente sobre las tres consignas que incluye la convocatoria, se propuso incorporar un cuarto eje: trabajo, contra la precarización, los despidos y suspensiones.

Luego de un breve intercambio con incipientes propuestas de actividades para ese día Virginia Grisolía, dirigente del PTS y Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, planteó: “El mundo viene de sacudones, el 2017 en Argentina comenzó con una profundización de los ataques del gobierno de Mauricio Macri como se vio con represión a los mapuches, a lo que se suman un aumento de despidos, suspensiones que no cesan. Vimos el enorme movimiento de millones de mujeres y hombres que marchó contra Trump en Estados Unidos y varios países más. En este marco para nosotras es muy importante que podamos hacer un paro de mujeres desde abajo, y que tengamos tanto tiempo para prepararlo en común. Sin embargo, consideramos que es hora de que las centrales sindicales que no vienen haciendo absolutamente nada para enfrentar el ajuste, los despidos y suspensiones y mucho menos la represión o la violencia machista, también se encarguen de romper la tregua con el gobierno y sean encargados de llamar a un paro general para que todas las mujeres trabajadoras y el conjunto de la clase trabajadora pueda ser parte de la exigencia de que no queremos #NiUnaMenos. Necesitamos un paro enorme que realmente afecte a los empresarios y a los gobiernos, por eso mientras les exigimos a las CGT y CTA que convoquen, nos organizamos con todo, desde abajo en cada lugar contra la violencia machista y por todos nuestros derechos, contra el ajuste y por el cese a la represión a los que luchan”.

La referente del Frente de Izquierda prosiguió: “Nos parece muy importante poder empezar a coordinar desde ya con organizaciones de mujeres, políticas y sindicales porque queremos llegar a este histórico 8M siendo miles en las calles. Desde Pan y Rosas queremos empezar a organizar en cada facultad, escuela y lugar de trabajo a cientos de mujeres para que sean parte de un evento que va a ser histórico para las mujeres de todo el mundo".

"Es un gran inicio de año el nuestro, que nos encuentra reunidas planeando este Paro Internacional de Mujeres, a tono con lo que vimos el sábado pasado contra el gobierno derechista y misógino de Trump. Es un gran inicio porque hay grandes luchas que están sucediendo como la toma de AGR-Clarin, gráfica del principal monopolio mediático del país que quiere desechar casi 400 puestos de trabajo. En apoyo a esta ejemplar lucha marcharemos este jueves 26, como así también nos movilizaremos con todo en las próximas luchas de las docentes por paritarias", sostuvo Grisolía.

Para finalizar planteó: "Podemos ser las mujeres las que estemos a la cabeza de estas peleas contra el ajuste de Macri y todos los gobernadores. Podemos preparar un paro efectivo superando el del 19O, son muchas las razones que tenemos para exigir que rompan la tregua con el gobierno”.

Sin embargo las mayoría de las agrupaciones presentes se abstuvieron de profundizar en estas discusiones, no se pronunciaron más que respecto a la posibilidad de que haya un documento unificado y una próxima reunión el 6 de febrero en La Toma. Ante lo cual Grisolía expuso: "Tenemos por delante el gran desafío de llegar a cientos de miles en todo el país y hacer del 8 de marzo un llamado a todas las centrales a tomar este paro en sus manos, un paro de todos, seguiremos insistiendo en esta idea".