El referéndum de la UAM es la primera una larga tanda de consultas que se realizarán en otras 25 universidades del Estado. A las 15 horas ya habían votado más de 4700 personas.
Jueves 29 de noviembre de 2018
Durante una pausa en las votaciones, estudiantes de la plataforma Referéndum UAM junto a trabajadoras en huelga del servicio de limpieza de la universidad. Foto: Referéndum UAM
El referéndum sobre la monarquía en la Universidad Autónoma de Madrid, organizado por la plataforma de estudiantes Referéndum UAM, ya es un éxito categórico, aunque aún faltan tres horas para finalizar las votaciones.
ÚLTIMA HORA‼️ Recuento de votos en #ReferendumUAM sobre la monarquía a las 15h: 4709 votos. 4709 personas se han acercado a expresar su opinión sobre la monarquía. ¡Queremos decidirlo TODO! pic.twitter.com/HREH05uqZt
— Referéndum UAM (@ReferendumUAM) 29 de noviembre de 2018
A las 15 horas, los organizadores de la consulta han hecho público que más de 4700 personas, entre estudiantes, docentes y trabajadores de la universidad, ya habían participado de la votación. Mientras muchas de las urnas dispuestas en las distintas facultades del campus de Cantoblanco comenzaron a llenarse rápidamente, las colas no han cesado de aglutinar gente en los pasillos a la espera de poder emitir su voto.
La papeleta para la votación de la Autónoma consta de dos preguntas: La primera: “¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?”. En caso afirmativo, las y los votantes deben señalar si están “a favor de la apertura de procesos constituyentes para decidir qué tipo de República”.
DIRECTO | Las colas no cesan en el #ReferendumUAM Los organizadores aún no han ofrecido datos parciales, pero las urnas ya están llenas en varias facultades. Hoy los estudiantes deciden sobre #monarquia o #republica @ReferendumUAM pic.twitter.com/Pw37xl2WqF
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 29 de noviembre de 2018
Este modelo de referéndum está "muy bien planteado", ha dicho José Jiménez, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la UAM, en declaraciones a El Periódico. El docente ha valorado muy positivamente la idea de iniciar “procesos constituyentes” para cambiar la estructura del Estado, porque de este modo el cambio vendría "desde abajo" y no “desde arriba”.
Más de 100 estudiantes han participado en la organización de la consulta, realizando turnos en las mesas de votación dispuestas en todas las facultades, incluida la de Medicina (que funciona en el Hospital de La Paz). Entre ellos han estado presentes integrantes de otras plataformas de Madrid (como las de la Universidad Carlos III, Rey Juan Carlos, la Complutense y la Politécnica).
Diego Fernández de @ReferendumUC3M apoyando a @ReferendumUAM En la Carlos III se vota el 4 de diciembre y este movimiento sigue creciendo pic.twitter.com/rYIGBVxj7I
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 29 de noviembre de 2018
#ReferendumUAM Pablo y Maria de @Refucm_upm apoyando a @ReferendumUAM En la Universidad Complutense y la Politécnica se votará el 12 de diciembre. Un movimiento imparable! pic.twitter.com/uUIXuu6kRW
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 29 de noviembre de 2018
“Hemos venido a apoyar a los compañeros de la Universidad Autónoma y también a aprender, porque el martes que viene (4 de diciembre) nos toca votar en nuestra universidad”, cuentan Mario y Marta, estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid e integrantes de la plataforma organizadora del referéndum en la universidad de Getafe.
Los estudiantes, que han recibido el apoyo permanente en las redes sociales de personas individuales, referentes políticos, sociales y sindicales, también han contado con la solidaridad y colaboración de integrantes de consultas populares de los barrios y municipios, como Vallecas Decide, Vicálvaro Decide y la consulta republicana del 2D en Madrid.
DIRECTO | Continúa la votación en el #ReferendumUAM Alberto de @Vicalvaro24N presente en la jornada trayendo el apoyo a los estudiantes. El pasado sábado en #Vicalvaro casi 3 mil personas dijeron ‘si’ a la #republica en la consulta popular pic.twitter.com/tlxUpQ1tMF
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 29 de noviembre de 2018
La votación se cerrará a las 20 horas, momento en el que una asamblea pública realizará el recuento final de votos. Se espera que a las 21 horas las y los representantes de la iniciativa informen en una rueda de prensa los resultados finales.
“Obrerxs y estudiantes, unidxs y adelante”
La votación en la UAM se ha realizado en el marco de una huelga de las trabajadoras del servicio de limpieza de la universidad contra la precariedad laboral y por mejoras en sus condiciones de trabajo.
La solidaridad mutua entre las trabajadoras y las estudiantes organizadoras del referéndum fue uno de los momentos emotivos de la jornada.
Obreras y estudiantes, unidas y adelante! No queremos ser súbditas, ni del rey ni del patrón! pic.twitter.com/ELhjdKlNC8
— Referéndum UAM (@ReferendumUAM) 29 de noviembre de 2018
Un movimiento imparable para “decidirlo todo”
La plataforma Referéndum UAM, integrada por estudiantes e investigadores/as de la UAM, pertenecientes algunos de ellos a asociaciones u organizaciones políticas, pero en su mayoría estudiantes independientes, se ha convertido en la punta de lanza de un movimiento imparable, que ya se ha extendido a 26 universidades públicas de todo el Estado.
Te puede interesar: #29N La UAM da inicio a una oleada de referéndums sobre la monarquía en 26 universidades
Te puede interesar: #29N La UAM da inicio a una oleada de referéndums sobre la monarquía en 26 universidades
“Creo que estamos haciendo historia”, aseguraba en la rueda de prensa del pasado martes, Lucía Nistal, una de las portavoces y organizadoras de la iniciativa en la UAM. Y en efecto, ya lo están haciendo.
“Si una decena de estudiantes, con un presupuesto de 1.000 euros, hemos conseguido llevar a cabo una consulta, creemos que es hora de que los representantes lleven a las instituciones la voluntad de la gente”, aseguraba Marta Casanova a las preguntas de El Periódico. Marta, como otras decenas de estudiantes comprometidos con la iniciativa (cientos si se contabilizan todas las plataformas del Estado), es la expresión de un profundo proceso que recorre la sociedad y especialmente a la juventud. “Si no existiera un fenómeno tan extendido de desafección de la juventud con la monarquía y el régimen político, esta explosión de participación y autoorganización sería inexplicable”, asegura Alejandro, otro de los organizadores de la iniciativa.
“Las nuevas generaciones exigimos nuestro derecho a decidir; decidir si queremos seguir manteniendo esta monarquía anacrónica, antidemocrática, corrupta, patriarcal en su esencia, heredera del franquismo”, reflexionaba Nistal en la rueda de prensa del martes. Y no sólo “elegir la forma de Estado”, sino también “hablar de las relaciones entre los pueblos del Estado, de si queremos pagar una deuda que no nos pertenece, de los estudios, de la casta judicial y política que gobierna para la banca mientras persigue a los activistas, del cierre de los CIES o atender las demandas de las mujeres”, entre otras exigencias del derecho de la juventud a “decidirlo todo”.
República para cambiarlo todo #ReferendumUAM #YoVoto @ReferendumUAM https://t.co/Vxr9Gygk6z
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 29 de noviembre de 2018