El cruce entre Lagos y los frenteamplistas Giorgio Jackson y Jorge Sharp, muestra un escenario electoral que saca chispas, con el Frente Amplio como amenaza electoral real para la coalición oficialista. ¿Pero, la confrontación por el espacio electoral tendrá un correlato político? Otras declaraciones lo ponen en duda.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Viernes 31 de marzo de 2017
La sombra de Pinochet, y el round Nueva Mayoría/Frente Amplio
El acto del derechista Piñera, terminó teniendo repercusión más que por las palabras del ex Presidente y actual candidato, por el espacio en el que se ubicó, graficado en el canto de su barra: “viva Chile y Pinochet”. Los días siguientes, Piñera debió esforzarse por aclarar su distancia del dictador, y el fiel escudero de Pinochet, Iván Moreira, quiso exculparlo diciendo que fue él quien cantaba; es que qué le hace una mancha más al tigre.
La Nueva Mayoría lo aprovechó en su favor intentando revivir la división SI – NO. El tiro le saldría por la culata.
Es que la sombra de Pinochet aún pesa en la vida política nacional. El diputado de Revolución Democrática y dirigente del Frente Amplio Giorgio Jackson, declaró pocos días después que "a una parte de la Nueva Mayoría no le molesta el legado de Pinochet". En realidad, se quedó corto: la Concertación primero y la Nueva Mayoría ahora, son los mejores defensores de las herencias de la dictadura.
Una parte del conglomerado oficialista, el laguismo, le respondió indignado: "Muchas de esas personas sufrieron la persecución y la cárcel, el exilio y la tortura. Vieron morir a sus hermanos, a sus padres y a sus amigos en manos de una dictadura terrible. Y aún así, lucharon arriesgando sus vidas y, con sus limitaciones y fragilidades, han puesto su mejor empeño para estar a la altura de los desafíos de cada tiempo".
Y fueron más lejos, le pidieron retractarse: "Si no fue una distracción, acusar a algunos de quienes nos identificamos con la Concertación y la Nueva Mayoría de simpatizar ‘con el legado de Pinochet’ es un acto de insensible crueldad o soberana ignorancia, que lamentaríamos profundamente en un político en el que en otros momentos depositamos esperanzas de cambio. Esperamos sinceramente que rectifique, pida disculpas del caso, de manera de volver a creer que es posible un país distinto, en que nos definan mejor los sueños de futuro, que las categorías del pasado".
La Nueva Mayoría amenazada, y la reconfiguración del régimen político
La indignada respuesta del laguismo, confirma que la Nueva Mayoría mira con preocupación la pérdida de votos por izquierda, en manos del Frente Amplio (también por derecha, por eso las tensiones de la DC).
Lo expresó pocos días atrás Andrés Zaldívar. Dio cuenta Guillier intentando, infructuosamente, abrir un puente hacía los frenteamplistas.
Pero con mirada de más largo plazo, lo expresó Lagos: que el fin de la Nueva Mayoría sería una derrota estratégica. Lo más probable, es la referencia al fin del acuerdo entre la DC y el PS. Probablemente no termine ese acuerdo, pero sí vea reducido su peso político nacional, acelerando las tendencias a la reconfiguración del régimen político, con la intensificación de las tensiones que lo sacuden, y, sobre todo, la ampliación de un espacio a su izquierda.
Es, de todos modos, un proceso que no se reduce a la disputa electoral, dependerá en gran parte de la lucha de clases –sus triunfos o derrotas- que es la partera de los partidos históricos y los regímenes políticos. Y de si la disputa electoral, tendrá un correlato político.
Escenarios electorales, perspectivas políticas
Una segunda vuelta con Piñera como candidato de la derecha, es lo que se avizora como más probable. Y con ello, un frente anti-Piñera es lo que se intenta dibujar. En lo inmediato, lo intentó la Nueva Mayoría con el canto en el acto de Piñera. Lo hicieron las Juventudes Comunistas en la tensa relación con el Frente Amplio. Introducirá una fuerte presión sobre el Frente Amplio, y lo pondrá a prueba.
Ya tiene efectos. Ante esa posibilidad de una segunda vuelta con Piñera, aunque reservándose que podrían pasar ellos y no el candidato de la Nueva Mayoría, el mismo Giorgio Jackson que advirtió de pinochetismo en “algunos”, también dijo que “a acuerdos en materia programática nunca vamos a estar cerrados, pero en conducción política favorecemos la posición de la gente que forma el Frente Amplio".
Por su parte, el alcalde de Valparaíso y militante del Movimiento Autonomista del diputado Gabriel Boric, agregó que "las ideas de derecha son las adversarias a pensar en un país con mayor igualdad y justicia social". “Las declaraciones de los personeros de la Nueva Mayoría con respecto a la derecha es correcta, las ideas de derecha son las adversarias a pensar en un país con mayor igualdad y justicia social. Esas ideas se encuentran en distintos partidos y movimientos de la política nacional. Hacer política de ficción me parece un error”, señaló el edil militante del Movimiento Autónomo.
Un frente anti-Piñera no está cerrado para los dirigentes públicos del Frente Amplio. Saliendo de la disputa electoral, ¿será un camino más largo para llegar al mismo punto?
Solamente una alternativa anti-capitalista de la clase trabajadora, puede cerrarle la puerta a esta posibilidad.