×
×
Red Internacional
lid bot

18 de octubre. Rozas cita a reunión con generales de Carabineros para protegerse ante cargos que levantó Contraloría por 18O

Tras el anuncio de la Contraloría a relizar cargos contra 7 generales de Carabineros, Rozas citó a generales para preparar su defensa, ante la responsabilidad en las acciones realizadas durante la rebelión de octubre.

Sábado 12 de septiembre de 2020

El día de ayer, la contraloría anunció que formulará cargos contra siete generales de Carabineros, por la responsabilidad administrativa en los procedimientos llevados a cabo por la institución desde el 18 de octubre del año pasado durante toda la rebelión.

Tras esto Mario Rozas, Director General de Carabineros, llamó a una reunión, la cual se realizó durante la mañana del viernes, en donde participaron 40 Carabineros pertenecientes a los Altos Mandos, de la institución.

Mario Rozas, ante la radio Bío Bío dijo: “Carabineros va a actuar institucionalmente en la defensa de esta investigación”.

Te puede interesar: Primer año del estallido y plebiscito serán con estado de excepción: gobierno extiende medida por 90 días

Dentro de la lista de los 7 uniformados se encuentra el Director Nacional de Orden y Seguridad, Ricardo Yáñez Reveco, quien también es el 3° en el Alto Mando y el candidato favorito, dicen, a ocupar el puesto de Rozas. Luego le siguen en la lista los generales inspectores, Jorge Valenzuela Hernández, quien es el actual Director Nacional de Apoyo en Operaciones Policiales y Mauricio Rodríguez Rodríguez, Jefe de la Zona Metropolitana. La lista continúa con los Generales de dos estrellas, Enrique Bassaletti Riess, Jefe de Zona Santiago Este; Enrique Monrás Álvarez, Jefe Zona Santiago Oeste; Hugo Zenteno Vásquez, Jefe V Zona Valparaíso; y Jean Camus Dávila, Director de Logística.

Tras resuelta esta investigación, al ser de carácter administrativo, los Altos Mandos arriesgarían a las sanciones que van desde una amonestación en la hoja, hasta ser dados de baja de la institución.

A un poco más de un mes del primer aniversario de la rebelión del 18 de octubre, no ha habido ningún castigo y juicio contra los autores materiales y políticos, por los mutilados, torturados, violados y asesinados, tras la dura represión durante esta rebelión, mientras en las cárceles de Chile hasta el día de hoy, hay 2500 presos políticos tras octubre.

También te puede interesar: Impulsemos un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana

Hemos visto cómo en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd, se han levantado grandes manifestaciones y enfrentamientos contra la policía, que siguen activas hasta el día de hoy, también estos últimos días hemos apreciado cómo se han realizado diferentes manifestaciones en Colombia, contra esta nefasta institución tras el asesinato de un taxista y abogado a manos de esta misma, que ya han dejado a 7 muertes tras los enfrentamientos.

El día de ayer que se cumplían 47 años del golpe de estado militar, el cual fue apoyado y defendido por la nefasta institución de Carabineros, que reprimió, desapareció, torturó y asesinó a miles de trabajadores, mujeres y jóvenes durante la dictadura, que hoy sigue manteniendo viva su herencia día a día, que también reprimió, mutiló, torturó y asesinó durante la revuelta, que aterroriza todos los días al pueblo mapuche, la misma institución que asesinó a Camilo Catrillanca y a Manuel Gutiérrez.

Por esto es que debemos exigir la disolución de la policía, no solo acá en Chile, si no que en todo el mundo, ya que en todos lados es la misma institución que tiene por objetivo defender los intereses de las clases opresoras, que solo cambia de uniforme pero que mantiene el garrote contra la el pueblo pobre y trabajador.


Víctor Ibañez De la Hoz

Joven trabajador militante del PTR y militante de Vencer