Ayer por la tarde se realizó la marcha desde Av. 9 de Julio y Av. de Mayo hacia Plaza de Mayo, en rechazo al pedido de desafuero a 4 delegados, entre ellos Rubén “Pollo” Sobrero, y 5 trabajadores de limpieza del FFCC Sarmiento, y la persecución a otros luchadores.
Jueves 18 de septiembre de 2014
La jornada fue convocada por el cuerpo de delegados del FFCC Sarmiento junto a otras organizaciones sindicales y políticas, bajo las consignas “No al desafuero de los delegados del Sarmiento” y “Basta de persecución en Lear, Emfer y demás luchadores”.
Los desafueros son impulsados luego del último paro nacional del 28 de agosto por el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo, contra los delegados Rubén Sobrero, Edgardo Reynoso, Luis Clutet, Rubén Maldonado y Mónica Schlottauer. Éstos son opositores a la Lista Verde de José Pedraza, encarcelado por el asesinato del militante del PO Mariano Ferreyra.
Entre las organizaciones presentes había comisiones internas y delegados de varios gremios. Se leyeron saludos de distintos sectores, como el SEOM de Jujuy, la CGT de Cataluña (España) y de los centros de estudiantes de la UBA, así como también de la Federación Universitaria de Buenos Aires y la Federación Universitaria Argentina, entre otros.
Además, estuvieron Pablo Micheli (Sec. Gral CTA), Pablo Moyano (Camioneros) y otros dirigentes gremiales. Los diputados del Frente de Izquierda se movilizaron dando su apoyo: Nicolás del Caño y Christian Castillo (PTS-FIT), Marcelo Ramal, Pablo López y Néstor Pitrola (PO-FIT). Estaban también Juan Carlos Giordano, Vilma Ripoll, Héctor Heberling y demás dirigentes de izquierda.
Antes de subir al palco, Sobrero habló con La Izquierda Diario y expresó: “Es una movilización espectacular, porque logramos la unidad de un sector importante del movimiento obrero, en defensa de un cuerpo de delegados que viene enfrentando al gobierno por actos de corrupción. Acá se vio que no vamos a permitir que se toque a un solo ferroviario. Si tocan a un delegado o a un trabajador de base no va a andar un tren más”.
También entrevistamos a Pablo Moyano, Secretario Adjunto del Gremio de Camioneros, que dijo: “Es simple y sencillo: cada vez que tocan a un trabajador, más allá del sector sindical que pertenezca, tenemos que estar todos juntos. Porque el gobierno cada vez que hay una medida de fuerza o movilización trata de minimizarla o acusarnos de desestabilizadores o de vende patria”. Le preguntamos por qué opina que el gobierno nacional actúa con causas como éstas, y respondió que “ha perdido el rumbo económico, ha perdido el poder en la calle. Creo que se le terminó, si no cambian seguramente los próximos días la CGT y las distintas centrales sindicales van a lanzar más medidas de fuerza”.
Entre los oradores destacados estuvieron los delegados de Lear, perseguidos por el SMATA y la empresa. Rubén Matu dijo que “venimos a apoyar la lucha de los ferroviarios, a nosotros también nos persiguen. El SMATA se maneja con patotas, en la fábrica y hasta en el Congreso. Pero nuestra lucha sigue más firme que nunca, por eso mañana realizaremos una nueva jornada de lucha. Los invitamos a todos, porque si seguimos firmes, vamos a ingresar a la fábrica”.
La presencia de familiares de las víctimas de la masacre de Once fue muy importante en el acto. Estuvieron María Lujan Rey y Paolo Menghini. En diálogo con este diario, Rey afirmó que “los familiares siempre estuvimos acompañados por los trabajadores, porque entendemos que no son ellos los que desmantelaron el servicio ferroviario, y ellos nos han acompañado estos 30 meses de lucha, exigiendo justicia”. Y concluyó: “El ministro (Florencio) Randazzo, el mismo que impulsa acciones judiciales para con trabajadores que reclaman, es el mismo ministro que le da trabajo a un procesado por la muerte de un 52 inocentes”.