Durante el primer trimestre de este año, según los datos que recaudó la Dirección del Trabajo, inmigrantes de Haití, Venezuela, Colombia y Perú, son los más vulnerados en sus trabajos.
Martes 5 de junio de 2018
Durante el primer trimestre de este año, un 11,4% de inmigrantes de Haití, Venezuela, Colombia y Perú, realizaron denuncias a la Dirección del Trabajo, según un informe del mismo organismo. Las denuncias son en los ámbitos de seguridad, salud, cotizaciones previsionales, seguridad, subcontratación, discriminación, acoso y abuso sexual, entre otras. Paralelamente el 88,4% de esas denuncias fueron realizadas por trabajadores chilenos. Las empresas que fueron denunciadas son hoteles y restaurantes y comercio entre otras.
En el caso de las mujeres extranjeras, chilenas y haitianas mayormente, que ya son las que a la vez reciben menor sueldo, son la que más sufren vulneración de sus derechos fundamentales de salud o maternidad, sufren discriminación y son las que más acoso y abuso sexual sufren por parte de funcionarios de estas mismas empresas.
Las denuncias también son hacia las industrias manufactureras, agricultura, ganadería, minería y servicio domestico en hogares privados, entre otros.
En este mismo contexto, el domingo recién pasado, las y los funcionarios subcontratados del aseo del campus San Joaquín de la Universidad Católica, comenzaron una huelga legal ya que la empresa se rehúsa a aceptar sus demandas de mejores condiciones salariales.