×
×
Red Internacional
lid bot

REUNION PEÑA NIETO - TRUMP. Rudolph Giuliani, defensor de Peña Nieto: “dijo que no pagaría”

El racista ex alcalde de Nueva York salió a declarar en favor de Peña Nieto, cuando nadie en su sano juicio se atreve a meter las manos por el presidente, luego de su torpe recepción a Donald Trump.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Martes 6 de septiembre de 2016

En el ámbito cercano del candidato republicano han surgido versiones contradictorias sobre la reunión con Peña Nieto. En el acto de Arizona, posterior a la visita a nuestro país, Donald Trump continuó con su campaña anti inmigrante como eje nodal de su lucha por la presidencia de EE UU. La “resistencia” tuitera de EPN, obligada por el descontento generalizado, ha generado dos versiones sobre lo conversado en la visita express.

Donald Trump, salió a quejarse de que Peña Nieto “violó las reglas del juego” al decir que México no pagaría, mediante un mensaje de Twitter, admitiendo que sí habían discutido sobre el supuesto pago, lo que contradice su respuesta en la conferencia de prensa de ese día, donde tuvo que responder a pregunta expresa: “sí discutimos del muro, pero no de quien lo pagaría”.

Esta misma respuesta dejaba a Peña mal parado ante la opinión pública, pues se admitía implícitamente que el presidente mexicano sí acordaba con que se construyera el proyecto de muro fronterizo de Trump, cuando la gran mayoría del país está en contra del mismo.

El republicano ex alcalde de Nueva York, donde fue el azote de los negros, inmigrantes y sin techo, Rudolph Giuliani, estuvo presente en la reunión, y dio una versión distinta. Giuliani declaró a la CNN que “Una de las reglas era que no iban a discutir el pago del muro, porque era algo en lo que no íbamos a estar de acuerdo, lo que queríamos era encontrar áreas de común acuerdo”, y que a pesar de ello el presidente mexicano sí declaró que México no pagaría.

Acostumbrados a decidir a espaldas de los trabajadores y el pueblo pobre, para ellos no estaba a discusión la oposición del pueblo mexicano a construir un muro fronterizo. La postura real, blandengue, sumisa, de nuestro gobierno fue sí al muro… aclarando, para claros efectos mediáticos, que no lo pagaremos, una postura que se dejaba llevar por las negociaciones de Luis de Videgaray con los republicanos para traer a Trump y ayudarle a relanzar su campaña.

El gobierno, lejos de declarar a Trump “persona non grata” -como es el sentir de muchos mexicanos-, lo recibió como jefe de estado, sin criticar siquiera su campaña xenófoba y racista, mostrando así la subordinación a los partidos imperialistas estadounidenses.