×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Vocero del Gobierno ruso indica que la demanda de la Sputnik V es muy alta en todo el mundo

Un vocero presidencial del premier ruso, admitió durante una entrevista que la demanda de la vacuna es tan alta que "supera considerablemente las capacidades productivas”.

Jueves 18 de febrero de 2021 11:03

Crédito: EFE/ Rayner Peña

"La demanda de la vacuna rusa en el extranjero es muy alta. Es tan alta que supera significativamente la capacidad de producción", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su conferencia de prensa diaria.

El representante del presidente ruso señaló que "la campaña nacional de vacunación es nuestra prioridad absoluta. Se han movilizado todas las capacidades de producción, que funcionan principalmente para el mercado interno".

Este jueves, el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, informó en su blog que alrededor de 600.000 personas han sido vacunadas en la capital rusa desde que comenzó la campaña, destacando que la droga rusa "ha demostrado su eficacia y seguridad".

También agregó que "muchos países han mostrado interés en la droga". Según el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), actualmente 27 países, excluida Rusia, de Europa, América Latina, Oriente Medio, África y Asia han registrado oficialmente el Sputnik V.

A este respecto, Peskov señaló que Rusia había propuesto a otros países fabricar la vacuna rusa, pero nada asegura que esto sea suficiente para que se pueda igualar la demanda.

En el último tiempo, muchos países de todos los continentes aprobaron la utilización de la Sputnik V y comenzaron el proceso de adquirir las dosis.

Según el Fondo Ruso de Inversión Directa (FIDR), actualmente son 27 países en total de Europa, América Latina, Oriente Medio, África y Asia han registrado oficialmente el Sputnik V.

Según el director de la FIDR, Kiril Dmitriev, dijo al Financial Times, Rusia ha firmado contratos con 15 compañías farmacéuticas en diez países, que podrían producir alrededor de 1.400 millones de dosis que se utilizarían para inmunizar a 700 millones de personas.

En el caso de Argentina, de los 5 millones prometidos, solo 600.000 han llegado hasta ahora.

Aunque hace unos días, el embajador de la India en la Argentina aseguró que su país tiene un acuerdo para producir la Sputnik V en sus laboratorios, el proceso aún no pudo empezar dado que la vacuna aún no está aprobada por los organismos de salud del País.

En el último tiempo, ha llegado a la Argentina un contingente de 580.000 dosis de la vacuna Covishield, fabricada por el laboratorio del Serum Institute de India, con tecnología de Oxford y AstraZeneca.

Aunque se espera que Argentina reciba 2,2 millones de vacunas en el primer semestre de 2021 a través del mecanismo COVAX, la cifra lejos está de los 9 millones de dosis esperados durante el mismo período.

También se espera, según fuentes diplomáticas, que se firme un contrato para que un millón de dosis de la vacuna Sinopharm, del Grupo Nacional Farmatheutical de China, llegue a Argentina.

Los problemas de abastecimiento, tanto en nuestro país como en el mundo, se relaciona con el sistema de patentes que rige las relaciones entre los avances de la ciencia y su apropiación privada por parte de un puñado de grandes farmacéuticas.

Estos laboratorios anteponiendo sus ganancias, privan a la totalidad de la humanidad de un recurso necesario para hacerle frente a la pandemia, que ya cuenta con millones de muertos en todo el mundo.