×
×
Red Internacional
lid bot

Rusia. Rusia frena exportaciones de trigo y sale al rescate de la banca

A una semana del desplome del rublo el gobierno de Putin tomó nuevas medidas económicas. Junto con la aplicación de aranceles a la exportación de trigo implementó un rescate millonario al banco Trust Bank. La petrolera Rosneft canceló una deuda de 7.000 millones de dólares y trajo algo de alivio a los mercados.

Martes 23 de diciembre de 2014

Fotografía: EFE

Rusia, uno de los principales exportadores mundiales de trigo, planea imponer un arancel sobre las exportaciones de granos, una iniciativa que sigue a restricciones informales por medio de controles de calidad la semana pasada. La medida forma parte de los intentos del gobierno para asegurar el suministro doméstico.

Rusia tuvo una cosecha grande este año pero la volatilidad del rublo y los altos precios globales hicieron que las exportaciones aumentaran con fuerza y el país ahora necesita sus existencias, dijo el primer ministro Dmitry Medvedev en un encuentro con funcionarios, según agencias rusas.

"Prepararemos una propuesta para una decisión sobre aranceles a la exportación, se hará dentro de 24 horas", reportó la agencia de noticias Interfax, citando al viceprimer ministro Arkady Dvorkovich, quien habló en el mismo encuentro.

Los funcionarios están discutiendo un arancel prohibitivo y podrían fijarlo antes de que los exportadores puedan cumplir contratos ya firmados, dijo a Reuters una fuente del sector familiarizada con las discusiones.

Pago de deudas y rescate financiero

Por otra parte, Rosneft, el mayor productor ruso de petróleo, dijo el lunes que pagó un préstamo por 7.000 millones de dólares, lo que alivió el temor de los inversionistas de que las sanciones occidentales, que restringen el acceso de las firmas rusas al capital europeo y estadounidense, produzcan incumplimientos masivos.

Rosneft, que produce más petróleo que Irak o Irán, ha pedido 2.500 millones de rublos (44.070 millones de dólares) del Gobierno para poder capear las sanciones y refinanciar sus deudas.

Pero el Gobierno aún tiene que decidir cuánto dinero del Fondo Nacional de la Riqueza va a entregar, lo que hizo que se especule la semana pasada sobre supuestas compras de divisas en el mercado cambiario interno, versión que fue negada por Rosneft.

Los analistas consideran que Rosneft es demasiado grande para que el Estado permita que se vea afectado y resaltaron la exitosa venta a principios de este mes de bonos domésticos valorizados en unos 625.000 millones de rublos, la mayor parte para el refinanciamiento de deuda prevista de la empresa.

Rosneft tiene que hacer un segundo reembolso del préstamo de 6.900 millones de dólares en febrero.

Ayer lunes el banco central ruso entregó un préstamo de hasta 30.000 millones de rublos (530 millones de dólares) al banco Trust Bank para impedir su quiebra, en el primer rescate de su tipo desde que comenzó la actual crisis del rublo.

El banco central también dijo que su Agencia de Garantía de Depósitos, responsable de gestionar la crisis en los prestamistas afectados, se haría cargo de la supervisión provisional de Trust Bank, un prestamista de tamaño medio, a partir del lunes.

Bajo la creciente presión por la caída del rublo y las sanciones occidentales sobre Ucrania, el sector bancario ruso podría recibir un impulso de capital de hasta un billón de rublos (18.000 millones de dólares) en virtud de una nueva ley que está preparando el Gobierno.

Fuente: Reuters