Entrevistamos a Carlos Garcia delegado de base del Sindicato de la Alimentación, en Bagley San Luis. La Lista Azul y Blanca, opositora a la conducción Verde, ganó en las grandes plantas pero no pudo quedarse con el Sindicato por las irregularidades de la elección. Un llamado a construir un frente de oposición nacional que le haga frente a la burocracia y recupere definitivamente los sindicatos para los trabajadores.
Domingo 5 de octubre de 2014
LID: contanos el proceso que vienen haciendo
La lista Azul y Blanca se conformó hace 12 años en Bagley, que se encuentra en la ciudad de Villa Mercedes (S.L). Cabe destacar que esta planta es la más grande de la provincia y que de esta planta nace el sindicato después de la vuelta de la democracia.
Con el pasar de los años la lista Azul y Blanca fue adquiriendo mas seguidores en otras plantas, así como ganando y metiendo delegados de base, y dando a los trabajadores la posibilidad de recuperar el sindicato para sus verdaderos dueños, que son los trabajadores.
LID: ¿quién dirige actualmente el STIA en San Luis?
Hoy está dirigido por Juan Carlos Roberi (Lista Verde), actual secretario general y actual secretario administrativo de la Federación de la Alimentación. Como secretario general del STIA San Luis hace ya 30 años.
LID: ¿Qué sucedió en las últimas elecciones?
El 02 de octubre se llevaron a cabo elecciones de comisión directiva en el STIA San Luis, donde se presenta como opción al cambio a la actual conducción, la lista Azul y Blanca. Se votó en 13 plantas en toda la provincia, mas la mesa de la sede del STIA (San Luis), en Villa Mercedes y la subdelegacion del STIA en San Luis Capital. Votaron alrededor de 2200 personas, resultando “ganador” la Lista Verde por solo 9 votos en toda la provincia. El oficialismo dice que son 16 votos la diferencia, no llegando a sacar ni el 51% de los votos. Cabe destacar que en las sedes del STIA votaron personal de la obra social, médicos, choferes, personal del sindicato, del camping, vigilancia, abogados, etc. En una las plantas que trabajan pocos obreros el padrón estaba mezclado con trabajadores de otra PyME, se despide a uno los candidatos de la lista Azul y Blanca de una de las plantas dos semanas después de haber presentado la lista a la junta electoral. Esto es una clara persecución gremial y ni siquiera dejaron entrar a este trabajador a la planta a fiscalizar la mesa respectiva. Esta, y otras tantas otras irregularidades, se sumaron a la campaña sucia y el miedo que le trasmitían a los trabajadores.
LID: Pero la lista opositora hizo una gran elección
En las tres plantas de la Alimentación más grandes de la provincia fue un claro triunfo para la lista Azul y Blanca, sobre todo en la planta Mondelez donde fue muy amplio el resultado a favor de la oposición.
LID: ¿Qué te parece que expresa este resultado?
Creemos que deja en evidencia las falencias que la conducción de la Lista Verde a llevado a nuestro sindicato, tanto en esta provincia como a nivel nacional. Ellos dejaron de ser obreros hace mucho tiempo, dejando que las patronales avancen cada vez más, y que los trabajadores perdamos día a día cada vez más derechos y calidad de vida. Por eso surgen nuevas corrientes sindicales en distintos lugares. El cambio generacional de trabajadores es un factor que hace que surjan delegados más combativos, que los trabajadores que cuestionen la vieja dirigencia y que quieran un cambio en nuestros sindicatos.
LID: ¿Cuáles son los objetivos hacia adelante?
A partir de ahora los objetivos de la lista Azul y Blanca son seguir luchando por los derechos e intereses de los trabajadores de la Alimentación, buscando la unión de todos los trabajadores y consolidándonos como una fuerza de cambio dentro de nuetro sindicato, apoyando las demás oposiciones que hay en otras provincias ya que creemos que los objetivos son los mismos: la defensa de los trabajadores con todo lo que ello implica.
Siempre teniendo en cuenta la importancia que tienen las bases combativas en otras provincias como en Córdoba, Tucumán y provincia de Buenos Aires y sobre todo en el Sindicato Capital con la Bordo, sabiendo la presión y fuerza que pusieron en estas ultimas paritarias y como en otras tantas luchas. Por eso creemos posibles la unión de todas estas bases y hacer un frente opositor nacional que le haga frente a la burocracia y así recuperar definitivamente los sindicatos para los trabajadores.
Entrevistó Lorena Gentile