El próximo martes, el STUNAM convoca a movilización por aumento salarial, esto en el marco de la revisión salarial anual.
Sábado 23 de octubre de 2021
Como parte del plan de acción por aumento salarial, el STUNAM convoca a marchar este próximo martes 26 de octubre a las 11 horas en la Cámara de Diputados.
El pasado jueves, las y los delgados del STUNAM y el Comité Ejecutivo, reunidos en sesión extraordinaria del Consejo General de Huelga acordaron un mitin por un incremento salarial en la Cámara de Diputados el martes 26 de octubre a las 11 horas.
En medio de los debates políticos que se han abierto en tono a la UNAM, incitados por las declaraciones de AMLO sobre la UNAM “su derechización” y la presión por el regreso presencial a las aulas, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM se encuentra en revisión salarial.
En el marco de la actual revisión salarial del STUNAM se acordó en el último Congreso General de Representantes (CGR) realizar un mitin, el primero durante la pandemia, en el Cámara de Diputados, para exigir "un aumento significativo a la educación y el desarrollo científico y tecnológico. (…) No nos cansaremos de decirlo: la educación debe tomarse como una inversión y no como un gasto. ” (STUNAM, 14 de octubre 2021).
En los últimos años las negociaciones han culminado en votar por el “No” a la Huelga y aceptar un incremento salarial del 3.4% que en términos reales se pulveriza con la inflación que hoy se encuentra en 6.2% y se proyectan mayores incrementos para el cierre del año.
En este panorama es claro que las autoridades de la UNAM como en otros años no otorgarán la demanda del 20% de aumento salarial que presenta el STUNAM, porque no están dispuesto a llevar una redistribución de los ingresos porque afecta directamente a sus intereses. Y es por ello que la reorganización y discusión en asambleas de trabajadores, así como un plan de acción en unidad con los docentes de la UNAM y con otros sindicatos del sector es clave para arrancar las demandas de incremento salarial y el pliego de 18 puntos.
Esto es un paso para avanzar en plan de acción unificado del sector que haga frente a los ataques a los CCT, rechace la implementación de los modelos híbridos, eche atrás el plan de jubilación en UMAS, conquiste un aumento al presupuesto educativo y el rescate de las 12 universidades en quiebra, así como la solución de las luchas en curso como la Huelga de Notimex.
Ya en los últimos meses docentes de la UNAM con el “Movimiento UNAM no Paga”, evidenciaron la precariedad del 70% de la plantilla académica de la UNAM que recibe un total de 380 millones mientras tan sólo un 10% recibe 422 millones de pesos.
Es evidente que sí se cambiaran los salarios dorados que tiene una cúpula en la UNAM, los salarios de los trabajadores y profesores de asignatura mejorarían drásticamente. Entonces se trata de forja unidad entre los trabajadores administrativos y académicos pues lo que nos hacen ver como problemas de cada sector, para responder a la precarización que nos es común como trabajadores universitarios sólo se puede arrebatar con la unidad.
El contexto social actual refleja que se han deprimido las condiciones de vida para las grandes mayorías en el país durante la pandemia y es por ello que lo que avance en conquistar mejoras salariales y laborales por el sindicato de trabajadores universitarios más grande de México es algo que impactará en romper el techo salarial impuesto por una política neoliberal, que ha puesto en una encrucijada de sobrevivencia a las y los trabajadores y sus familias.
Es por ello que la necesidad de unificar fuerzas para exigir un aumento salarial acorde a la canasta básica y por encima de la inflación así como por la defensa de los derechos laborales y la contratación colectiva, requiere la organización y movilización conjunta también de las centrales sindicales que se reivindican democráticas.
En este sentido es fundamental el llamado del STUNAM a que se movilicen las y los trabajadores y también llame a sumarse a esta convocatoria a la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Nueva Central de Trabajadores (NCT), la Federación nacional de Sindicatos Universitarios (FNSU) y la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de la Educación Superior, la Investigación y la Cultura (CNSUESIC).
Te invitamos a conocer a la Agrupación Desde las Bases STUNAM, escríbenos a nuestro Fb. Desde las Bases Stunam, somos una organización con independencia política de trabajadores administrativos y académicos.