×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga NOTIMEX. STUNAM: por la unidad en la acción en la huelga de Notimex

En la Sesión Extraordinaria del Congreso General del STUNAM resaltó el tema de la huelga del SUTNOTIMEX.

Sábado 28 de agosto de 2021

En la Sesión Extraordinaria del Congreso General del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevada a cabo el día 26 de agosto, en el punto sobre política Nacional resaltó el tema de la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex). El secretario de actas, Adrián Pedrozo habló de solidaridad con la justa lucha de lxs trabajadores de dicha agencia noticiosa, los cuales llevan más de un año y medio en huelga a causa de 245 despidos injustificados y del terrorismo laboral que la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, ejerce contra trabajadores por defender sus derechos.

Sin embargo, esta primera intervención repitió difamaciones y calumnias que la mencionada Sanjuana Martínez, ha esgrimido contra los trabajadores. No hay que olvidar que, bajo el falaz argumento de una supuesta lucha contra la corrupción, la dirección de Notimex despidió a 245 trabajadores, de las cuales más del 80% son mujeres, embarazadas incluso.

La embestida difamatoria ha tenido especial saña en contra de la Secretaria General del Sutnotimex, Adriana Urrea, quien cabe mencionar tiene laudos a favor suyo para ser reinstalada en su puesto de trabajo, al igual que alrededor de 80 trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, la dirección de la agencia noticiosa se rehúsa a acatar la resolución dictada por la junta de conciliación y arbitraje. Nada de eso mencionó Adrián Pedrozo.

Esto generó respuesta por parte de varios oradores quienes hablaron sobre el papel represor que en el fondo desempeña esta embestida difamatoria y de la importancia de distanciarse de señalamientos que avalen ofensivas contra trabajadores de otros sindicatos.

La huelga del SutNotimex ha enfrentado desde su estallamiento una campaña de criminalización, persecución política y represión. Acusar a las y los trabajadores de corrupción fue desde el inicio el pretexto para aplicar 245 despidos injustificados, en un 85 % a compañeras mujeres, recortar prestaciones, limitar la libertad sindical y crear un sindicato blanco.

Esta política no fue aplicada únicamente en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), sino en todas las dependencias públicas, donde la supuesta lucha contra corrupción y la "austeridad republicana" tuvieron como consecuencia cientos de miles de despidos, sobre todo de los sectores laborales más precarios.

Asumir este discurso frente a una huelga que ha resistido 18 meses, en los que se ha forzado a las y los trabajadores a exponer su vida, avala esta política, que a pesar de la discursiva progresiva del gobierno ha demostrado su profundo carácter antiobrero.

La Secretaria General del SutNotimex, Adriana Urrea, contra quién recae actualmente la represión, está bajo un proceso de investigación por corrupción en la Fiscalía General de la República con el absurdo pretexto de dos mil quinientos pesos de viáticos no justificados.

Esto sucede mientras la directora de la Agencia, Sanjuana Martínez y los altos funcionarios continúan cobrando sus sueldos intactos (que superan los 100 mil pesos mensuales), a pesar de la huelga, lo que representa una clara violación a la ley laboral.

Además, ha ejercido el presupuesto de Notimex, equivalente a más de 200 millones de pesos, cuando esté presupuesto debía de ser congelado por la Secretaría de Hacienda. Demostrando, también en este ámbito, la complicidad del conjunto de las dependencias del Gobierno Federal para respaldar a los funcionarios que aplican los ataques contra los trabajadores.

La persecución política ha implicado la apertura de otros procesos penales contra Adriana Urrea, acusándola de robo de información y despojo del inmueble de África 15, el cual fue reconocido por la propia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje como sede de las operaciones ilegales de la Agencia.

Aunado a todo esto se encuentra también el intento de injerencia en la dinámica sindical por parte del vocero presidencial, pues este planteó al SutNotimex elegir entre: 1) la reinstalación de las y los despedidos salvo la Secretaria General del sindicato, quién es de resaltar tiene un laudo firme por reinstalación, bajo la dirección de Sanjuana Martínez, o 2) la liquidación de la Agencia; es una amenaza y una intromisión clara a la vida sindical, que muestra que el gobierno decidirá sobre quienes permanecen o no en las organizaciones sindicales

A ello se suma el uso de la Guardia Nacional, la FGR, la CFE e incluso de la propia CNDH contra las y los trabajadores, que en su lucha han tenido que enfrentar incluso amenazas de muerte, en un país que ocupa los primeros lugares en violencia contra el gremio periodístico y contra luchadores sociales y medioambientales.

Ante esta ofensiva, que busca disciplinar a las y los trabajadores que se atreven a salir a defender sus condiciones de vida, los sindicatos que se reivindican democráticos, y los trabajadores que agrupa, tienen la indispensable tarea de tarea de cerrar filas frente a la represión. El STUNAM, que integra junto al SutNotimex y otros sindicatos la Unión Nacional de Trabajadores, debe no solo exigir la solución inmediata a la huelga sino el cese de todo proceso penal contra cualquier compañera o compañero de la huelga.

Sin embargo, para que la solidaridad reiterada durante el debate sea efectiva, no basta con pronunciamientos, es indispensable que la movilización y la discusión de acciones de solidaridad. Desde la agrupación desde las bases, hemos acompañando a los trabajadores en huelga del SutNotimex y planteamos algunas propuestas como el paro de 24 horas, la aportación de 20 pesos mensuales por trabajador para nutrir el fondo de huelga, campaña grafica en solidaridad con la Huelga y por supuesto la asistencia para el fortalecimiento a las guardias y acciones que llevan adelante los trabajadores. Estás propuestas y otras deben discutirse democráticamente en la base trabajadora en perspectiva de construir un plan unificado de lucha por la solución de la huelga de Notimex, otras luchas y nuestras propias demandas.