lid bot

ESPAÑA. SUMMA, Feria de arte joven en Madrid

El pasado fin de semana Madrid celebró su feria de arte joven, SUMMA Madrid.
Matadero de Madrid, hoy centro de creación contemporánea, ha acogido del 18 al 21 de septiembre la segunda edición de SUMMA FAIR, una de las ferias de arte contemporáneo más joven, en la que se pudo conocer algunas de las propuestas artísticas más actuales del panorama internacional.

Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo

Sábado 27 de septiembre de 2014

En 2013 se creó la primera edición de esta feria sumándose a otras propuestas donde tienen cabida los creadores y galerías más noveles. Ya son una larga lista de espacios dedicados al arte emergente como Swab en Barcelona, o las madrileñas Jääl Photo, New Fair o Room Art Fair.

Estos son espacios en lo que es posible acercarse a las nuevas propuestas artísticas en las que encontramos, como pudimos ver en SUMMA, mucha indignación, reivindicación y crítica social.
Entre los diversos artistas y propuestas que se presentaron en Matadero este fin de semana, rescatamos algunos de los que mostraron en su arte una forma de crítica social.

Olalla Gómez y su propuesta Damnatio Memoriae es una de ellas. Con este título la artista hace alusión a la práctica de la antigua Roma con la que se condenaba el recuerdo de un enemigo del Estado mediante la eliminación de imágenes, monumentos o inscripciones que recordaran al condenado. Tomando esta idea, Olalla borra las imágenes que aparecen en las monedas de uno y dos euros para después inscribir en ellas algunas de las consignas de los movimientos sociales en los últimos años. “Escuela pública para todos”, “no somos plusvalía” o “rescatar personas, no bancos” son algunas de las denuncias que graba en sus monedas.

El proyecto Nuestro Norte es el Sur, de Juan José Martín, plantea el interrogante de qué hubiese pasado si la geografía mundial hubiese sido diferente, si el hemisferio norte se encontrase en el hemisferio sur. En sus mapas hay algo que nos llama la atención, y cuando los observamos más de cerca observamos que el mundo está al revés.

La artista peruana Daniela Ortiz propone una de las obras más críticas, Recursos Humanos. En esta obra se muestran diez enormes telares tejidos por indígenas que no saben escribir, pero en los que a modo de carta magna aparecen fragmentos de las diferentes legislaciones que desde la Ley de Indias (siglo XV) hasta la actual Ley de Extranjería española han supuesto una opresión para distintos pueblos.

El trabajo de estas mujeres que reproducen algo que para ellas es un simple patrón, supone para la artista una manera de poner en cuestión las normas sociales.
Con bastante ironía nos muestra Michal Cole a la Reina de Inglaterra, un toque macabro que nos recuerda las políticas propias del Reino Unido. Calaveras y misiles junto con billetes de libra y el rostro de Isabel II, todo ello dentro de orlas y marcos muy “british” que en principio parecen esconder imágenes más amables.

Finalmente, una única obra de Concha López nos abre su universo de abandonos, durmientes y sintecho. Para la artista, la sociedad actual designa nuevos usos a los distintos espacios. Ahora los espacios públicos de tránsito adquieren usos domésticos ya que para algunos son lugares donde dormir, comer y pasar el tiempo. Las piezas de Concha nos muestran de modo impactante escenarios a los que ya estamos habituados, rincones comunes en nuestro entorno urbano pero que con la potencia de las imágenes de esta artista se hacen visibles.

Todas estas propuestas son presentadas por jóvenes artistas para los que la realidad social no es ajena. Las luchas sociales desde el movimiento 15M que en 2011 supuso el inicio de una larga lista de luchas y reivindicaciones sociales y laborales en el Estado Español, creando un clima social de indignación al que hoy se suman algunos de los artistas más jóvenes.

SUMMA Madrid pone sobre la mesa estas y otras propuestas y nos permite ver que la crítica social está cada vez más presente en estos espacios artísticos que visibilizan las inquietudes de los nuevos artistas y que enlazan también con nuevos públicos.